Ibagué ha logrado un crecimiento sostenido en sus resultados de las Pruebas Saber 11, superando el promedio nacional y consolidando una tendencia positiva en calidad educativa. En los últimos tres años, la capital del Tolima ha registrado un incremento de nueve puntos, con un total de 276 en el promedio global, 15 puntos más que el promedio nacional de 261. La Alcaldía de Ibagué anunció que continuará con estrategias para fortalecer aún más la educación pública y privada en la ciudad.
Ibagué ha alcanzado un nuevo hito en su desarrollo educativo al superar la media nacional en las más recientes Pruebas Saber 11. Según los resultados publicados por el Icfes, la ciudad registró un promedio global de 276 puntos, tres más que el año anterior, y 15 por encima del promedio nacional de 261. Este avance es parte de una tendencia sostenida de crecimiento, que desde 2022 ha acumulado un total de nueve puntos adicionales.
Diego Guzmán, secretario de Educación de Ibagué, destacó que “cada punto es un avance importante”. Subrayó que detrás de estos resultados se encuentra un trabajo continuo, con esfuerzos y disciplina, enfocados en mejorar la calidad educativa y garantizar que más estudiantes tengan acceso a la educación superior.
El crecimiento se refleja también en la mejora de las áreas de matemáticas e inglés, que aumentaron un punto frente a 2024. Esto muestra una recuperación y fortalecimiento de las competencias clave de los estudiantes, áreas esenciales para su éxito académico y profesional. La mejora constante de estos puntajes es testimonio del compromiso por parte de las instituciones educativas tanto públicas como privadas de la ciudad.
Entre los colegios con los mejores puntajes se encuentran el Santa Teresa de Jesús, el Amina Melendro de Pulecio y el Liceo Nacional, que consolidaron su liderazgo académico. Estos colegios se destacan por su dedicación y esfuerzo en preparar a sus estudiantes para estos exámenes nacionales.
Además, otras instituciones educativas como San Francisco, Ambiental Combeima, Modelia, Antonio Reyes Umaña y Celmira Huertas también lograron mejoras significativas respecto al año anterior. Estos avances son reflejo de los procesos de fortalecimiento pedagógico impulsados por la Secretaría de Educación de Ibagué.
El secretario de Educación también destacó la importancia de continuar con las estrategias de acompañamiento a las comunidades educativas, especialmente en áreas rurales, para asegurar que el crecimiento no solo sea en las zonas urbanas, sino también en las comunidades más apartadas.
Con la implementación de estas estrategias, la Alcaldía de Ibagué reafirma su compromiso con la mejora continua del sistema educativo local. Las autoridades locales han prometido seguir trabajando en la calidad educativa para mantener y aumentar esta tendencia positiva, asegurando que más jóvenes puedan acceder a una educación superior de calidad.
Este avance en las Pruebas Saber 11 es solo uno de los muchos esfuerzos realizados para mejorar la educación en la ciudad. Con este impulso, Ibagué se posiciona como un ejemplo de crecimiento sostenido en calidad educativa dentro de la región y el país.






