Una de las nevadas más intensas del año tiñó de blanco las cumbres del Ruiz, Santa Isabel y los Paramillos, en el Parque Nacional Natural Los Nevados. Parques Nacionales destacó la magnitud del fenómeno y llamó a fortalecer la conservación de estos ecosistemas estratégicos.
Una fuerte nevada sorprendió a los guardaparques y visitantes del Parque Nacional Natural Los Nevados, al cubrir amplias zonas del área protegida con un manto blanco que resaltó la majestuosidad de la cordillera Central. Según reportó Parques Nacionales Naturales de Colombia, se trata de una de las nevadas más intensas registradas en lo corrido del año.
El fenómeno natural cubrió extensas áreas del volcán Nevado del Ruiz, el Nevado Santa Isabel y los Paramillos del Cisne y Santa Rosa, generando un espectáculo de gran belleza pero también un recordatorio sobre la fragilidad de los ecosistemas de alta montaña. Las imágenes captadas por los funcionarios del parque evidencian la magnitud del evento y la conexión entre los distintos ecosistemas que conforman esta región andina.
De acuerdo con Parques Nacionales, la nevada fue resultado de condiciones meteorológicas excepcionales, caracterizadas por una alta nubosidad cargada de humedad, bajas temperaturas y variaciones en la presión atmosférica, factores que favorecieron la formación de nieve en las cumbres más elevadas.
“El Parque de Los Nevados es un ecosistema vital para la regulación del agua, el equilibrio climático y la biodiversidad del país. Este tipo de fenómenos nos recuerdan la importancia de protegerlo frente al cambio climático y la intervención humana”, señaló la entidad en un comunicado oficial.
La nevada también despertó el interés de comunidades locales, investigadores y turistas que siguen de cerca la dinámica ambiental de la zona. En municipios como Murillo, Villamaría y Santa Rosa de Cabal, las bajas temperaturas se hicieron evidentes, registrando descensos de hasta cuatro grados centígrados durante la madrugada.
Expertos del Ideam confirmaron que este tipo de eventos son poco frecuentes fuera de la temporada de lluvias más intensas, pero podrían incrementarse temporalmente debido a la interacción de masas de aire frío y húmedo provenientes del Pacífico. “Aunque se trata de un fenómeno natural, su recurrencia está influenciada por el cambio climático y las oscilaciones térmicas globales”, indicó la entidad.
Parques Nacionales recordó a los visitantes que el acceso a las zonas de alta montaña está restringido y que las caminatas o ascensos deben realizarse únicamente bajo acompañamiento autorizado. Además, reiteró su llamado a evitar prácticas que afecten la cobertura vegetal o los cuerpos de agua que alimentan los ríos y quebradas del centro del país.
Con esta nevada, el Parque Los Nevados reafirma su papel como un santuario natural de Colombia, donde confluyen glaciares, páramos y bosques andinos que garantizan el suministro hídrico de millones de personas. La imagen de sus cumbres cubiertas de nieve no solo maravilla, sino que también invita a reflexionar sobre la urgencia de conservar lo que aún permanece intacto en medio del calentamiento global.