Francy Liliana Salazar, gerente de Indeportes Tolima, defiende el cobro de una tarifa mínima por el uso de parqueaderos en escenarios deportivos, argumentando que los recursos financiarían el mantenimiento de la infraestructura. Tras la cancelación de un contrato inicial por protestas, la propuesta será revisada con las comunidades para garantizar equidad y transparencia.
La gerente de Indeportes Tolima, Francy Liliana Salazar, reavivó el debate sobre el cobro de parqueaderos en los complejos deportivos de Ibagué, al proponer una tarifa simbólica que permita financiar el mantenimiento de estas infraestructuras. La iniciativa, que busca garantizar la sostenibilidad de espacios como el Parque Deportivo, ha generado opiniones encontradas entre los usuarios.
Salazar explicó que el contrato inicial para implementar el cobro fue suspendido debido a las críticas de padres, entrenadores y deportistas, quienes consideraron la medida inconsulta. Sin embargo, la funcionaria insistió en que los escenarios deportivos no pueden depender exclusivamente del presupuesto departamental, ya que esto limita las mejoras en limpieza, seguridad y mantenimiento.
“Cuando algo tiene un costo, se valora y se cuida más”, afirmó Salazar, destacando que los recursos recaudados se destinarían a reparaciones menores, vigilancia y conservación de las instalaciones. La gerente subrayó que la tarifa sería mínima y se aplicaría de manera diferenciada, según el tipo de usuario y las necesidades de cada grupo. Para garantizar equidad, Salazar propuso exenciones o descuentos para clubes formativos y ligas que trabajen con niños de escasos recursos.
En contraste, los vehículos particulares que utilicen los parqueaderos durante largas jornadas asumirían el costo completo, una medida que busca equilibrar el impacto económico en las familias. La gerente citó como referencia los modelos de ciudades como Cali y Medellín, donde complejos deportivos como la Unidad Deportiva Atanasio Girardot aplican tarifas de parqueo sin afectar el acceso al deporte popular. Según Salazar, estos ejemplos demuestran que un cobro bien socializado puede ser viable y aceptado por la comunidad.
Con el objetivo de consensuar la propuesta, Indeportes Tolima abrirá mesas de trabajo con ligas deportivas, comités de usuarios y la Secretaría de Deportes municipal. Estas reuniones buscarán definir los montos, horarios y mecanismos de control, además de explorar la posibilidad de reinvertir parte de los ingresos en programas de deporte comunitario.
La reacción de las ligas locales ha sido mixta. Mientras algunos dirigentes apoyan la medida como una solución para mejorar la infraestructura, otros expresan preocupación por el impacto en las familias que ya enfrentan gastos significativos en transporte y equipamiento deportivo. Este contraste refleja la complejidad del debate en torno a la financiación de los escenarios deportivos.
El tema llegará al Concejo de Ibagué, donde se espera que se realicen sesiones extraordinarias para evaluar la viabilidad legal y normativa de la propuesta. Hasta que se tome una decisión definitiva, el acceso y estacionamiento en los complejos deportivos de la ciudad seguirá siendo gratuito, dejando abierta la discusión sobre el futuro de esta iniciativa.