• POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
  • POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
Facebook Twitter Youtube Instagram Whatsapp
Suscripción digital
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados

Inicia “Pico y Placa Ambiental” en el Parque Nacional de los Nevados

by LaOtraVerdad
27 octubre, 2024
in Actualidad, Ambiente, Portada, Región
0
Inicia “Pico y Placa Ambiental” en el Parque Nacional de los Nevados
0
SHARES
0
VIEWS
FacebookTwitterLinkedInWhatsapp

Este fin de semana comenzó a regir el “Pico y Placa Ambiental” en la vía que conecta a Murillo con Manizales, medida adoptada por la Secretaría de Ambiente y Gestión del Riesgo del Tolima para proteger el ecosistema del Parque Nacional Natural de los Nevados. La restricción busca controlar el flujo de vehículos en esta ruta y así mitigar el impacto ambiental en esta importante zona montañosa.

La secretaria de Ambiente y Gestión del Riesgo del Tolima, Ericka Marcela Lozano, destacó los beneficios de esta medida para el entorno. “Las áreas alrededor de la carretera son protegidas y está prohibido ingresar a ellas. Buscamos fomentar un turismo responsable, donde se disfrute del paisaje desde los vehículos y se cuide este admirable espacio natural”, señaló Lozano.

banner
  • Puede leer: Alerta sobre mal comportamiento de turistas en el corredor vial Murillo-Manizales

El “Pico y Placa Ambiental” establece una rotación semanal que limita el ingreso de vehículos de acuerdo con el número de placa, tanto en fines de semana comunes como en puentes festivos. Sin embargo, se han dispuesto excepciones para vehículos de emergencia, aquellos destinados al transporte de alimentos y los jeeps turísticos que recorren la ruta entre Murillo y Manizales, garantizando así el acceso para necesidades esenciales y promoviendo un turismo sostenible.

Para fortalecer el control, la medida incluye un registro diario de visitantes y un reporte semanal al Comité de Seguimiento, que evaluará el cumplimiento de las restricciones y su impacto en la conservación del parque. Este seguimiento también permitirá ajustar la medida en caso de ser necesario, según el comportamiento de los flujos vehiculares y el impacto ambiental.

No obstante, la implementación del “Pico y Placa Ambiental” no fue recibida con agrado por todos. La alcaldesa de Murillo, Camila Sánchez, expresó su rechazo a la decisión, señalando que el Tribunal Superior de Ibagué no notificó oficialmente a la administración municipal sobre esta medida. “No sé quién tomó esta medida ni conozco detalles al respecto; nos han llamado a preguntarnos y lamentablemente no tenemos información oficial”, afirmó Sánchez, añadiendo que la Alcaldía de Murillo no participará en el control de la restricción.

La medida de “Pico y Placa Ambiental” representa un esfuerzo por proteger los recursos naturales de la región, pero su éxito dependerá en gran medida de la colaboración entre las autoridades locales, los turistas y las comunidades vecinas, quienes juegan un papel fundamental en la preservación de la cordillera de Los Andes.

GANA DINERO CON TU TRÁFICO

banner
Tags: BiodiversidadCordillera de Los AndesMurillo - ManizalesParque Nacional Natural de los NevadosPico y Placa Ambientalprotección ambientalSecretaría de Ambiente Tolimaturismo responsable

Sigue el canal de Laotraverdad.co en WhatsApp

MENU
Facebook Twitter Youtube Telegram Instagram
Somos un medio de comunicación que funciona en el departamento del Tolima, tenemos como premisa la participación ciudadana e investigación como función de control hacia lo público, también en compendiados de nuevas narrativas.

Notificaciones judiciales:
judicial@laotraverdad.co

NUESTRO ADN DIGITAL

  • INFORME TRANSPARENCIA JTI
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • PAUTA CON NOSOTROS
  • MANUAL DE DIRECTRIZ EDITORIAL
SUSCRIPCIÓN DIGITAL

Revista impresa y digital
desde $35.000 /mensual

NUESTRO ADN FORMATIVO

  • CURSOS Y TALLERES
  • PRÁCTICAS
  • ENVÍA TU NOTA
  • CARRERAS

ALIADOS A:

logo_fedcolper
logo_inma
sembra_media
logo_flipwhite
logo_intenernet
aliado3

LOV EDICIONES SAS - LOVPLAY™- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2025

  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS
  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS

Descarga nuestra app y mantén al tanto con notificaciones de noticias en tu móvil.

Descargar App
app Lov News