El senador del Polo Democrático se impuso con el 64,84 % de los votos en la consulta interna del Pacto Histórico, consolidando su liderazgo dentro de la coalición de izquierda. Su victoria marca la continuidad del proyecto político impulsado por el presidente Gustavo Petro.
El senador Iván Cepeda Castro fue elegido como candidato presidencial del Pacto Histórico para las elecciones de 2026, tras obtener una contundente victoria en la consulta interna de la coalición con el 64,84 % de los votos, según el más reciente boletín de la Registraduría Nacional del Estado Civil. Cepeda superó ampliamente a la exministra Carolina Corcho y al exalcalde Daniel Quintero, quien había declinado su participación días antes del proceso.
El proceso electoral, que se desarrolló en calma en todo el país, registró la participación de más de 480 mil votantes, cifra que demuestra la vigencia del movimiento progresista liderado por el presidente Gustavo Petro. Cepeda, uno de los fundadores del Pacto Histórico, se consolida así como el principal heredero político del actual Gobierno y el abanderado de su agenda de transformaciones sociales.
Durante su discurso de victoria, el congresista agradeció el respaldo ciudadano y destacó que su candidatura simboliza la defensa de los derechos humanos, la paz total y la justicia social. “Este resultado no es un punto de llegada, sino un compromiso para profundizar los cambios que el país necesita”, expresó Cepeda desde Bogotá, rodeado de líderes de su movimiento.
Además de definir su carta presidencial, el Pacto Histórico escogió las listas al Senado y la Cámara de Representantes, que competirán en las elecciones legislativas del 8 de marzo de 2026. Con este paso, la coalición busca fortalecer su estructura interna y ampliar su representación en el Congreso.

Líderes como Gustavo Bolívar, María José Pizarro, Susana Muhamad y Gloria Inés Ramírez celebraron la elección de Cepeda, asegurando que encarna la continuidad del legado de Petro. Según Bolívar, “Iván Cepeda representa la madurez política del progresismo colombiano y el puente entre la izquierda democrática y los nuevos movimientos sociales”.
En el ámbito político, analistas coincidieron en que su elección consolida una apuesta de unidad dentro del progresismo. Sin embargo, advierten que Cepeda enfrentará una contienda polarizada, con un electorado dividido y el reto de conectar con sectores moderados y rurales, claves para una eventual segunda vuelta.
De su parte, Carolina Corcho felicitó públicamente al nuevo candidato y propuso construir un programa de gobierno conjunto que garantice la continuidad de las reformas sociales. Daniel Quintero, aunque retirado, expresó su respaldo al proyecto político y su disposición para contribuir en la campaña de unidad del Pacto Histórico.
Con el proceso concluido, la coalición se prepara para una nueva etapa de movilización nacional, donde se espera que Cepeda recorra las regiones para fortalecer su base política. Su mensaje apunta a la equidad, la sostenibilidad ambiental y la participación popular como pilares de un nuevo pacto social para Colombia.











