• POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
  • POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
FacebookTwitterYoutubeInstagramWhatsapp
Suscripción digital
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados

Iván Cepeda confirma que buscará la Presidencia en 2026

byLaOtraVerdad
3 septiembre, 2025
inActualidad, Nación, Política, Portada
0
Iván Cepeda confirma que buscará la Presidencia en 2026
0
SHARES
0
VIEWS
FacebookTwitterLinkedInWhatsapp

El senador y figura del Pacto Histórico oficializó su aspiración a la Presidencia de Colombia para las elecciones de 2026. Cepeda asegura que su campaña será una extensión del programa de Gustavo Petro, aunque reconoce falencias en el actual Gobierno. Defiende la necesidad de reformas sociales, la búsqueda de justicia y el fortalecimiento de la paz total frente a una oposición de derecha que, según él, está “perdida”.

El senador Iván Cepeda, una de las voces más influyentes de la izquierda colombiana, confirmó su precandidatura presidencial de cara a los comicios de 2026. En entrevista con el diario español El País, Cepeda afirmó que su proyecto político se enmarca en la continuidad del actual Gobierno de Gustavo Petro, del cual ha sido un férreo defensor en el Congreso. A sus 62 años, el congresista asegura que esta decisión no es improvisada, sino el resultado de un clamor social que lo ha impulsado a dar el paso hacia la Casa de Nariño.

Cepeda reveló que su aspiración presidencial ya estaba decidida antes de la condena en primera instancia contra Álvaro Uribe Vélez, con quien ha sostenido una batalla jurídica por más de una década. Explicó que prefirió esperar a que concluyera el proceso judicial para no mezclar los escenarios político y legal. Una vez dictada la sentencia contra el expresidente, anunció su intención de convertirse en el candidato del Pacto Histórico, asegurando que su campaña no se centrará en las disputas personales, sino en el futuro de Colombia.

banner

El legislador destacó que su candidatura responde también a la insistencia de organizaciones sociales y de víctimas con las que ha trabajado durante años. “Si no me hubiera lanzado, habría defraudado a quienes me han acompañado en mi trayectoria política”, declaró. A diferencia de 2022, cuando cedió el protagonismo a Gustavo Petro, Cepeda considera que ahora es su momento y que su papel será fundamental para consolidar la continuidad de la izquierda en el poder.

En su entrevista, Cepeda no dudó en señalar que la derecha política se encuentra “perdida” y sin rumbo. Según él, los discursos centrados únicamente en la seguridad no corresponden a las demandas actuales de la ciudadanía. “Hoy los colombianos priorizan las reformas sociales, mientras la oposición sigue atrapada en un debate mezquino que no responde a la realidad del país”, aseguró.

Sobre la gestión del Gobierno de Petro, Cepeda resaltó avances en materia de tierras, derechos humanos y economía. Recordó que la actual administración ha entregado más hectáreas a campesinos que cualquier otro gobierno y que ha consolidado un manejo económico calificado como “sobresaliente” por los organismos internacionales. Sin embargo, reconoció fallas, en especial en materia de corrupción, y propuso fortalecer los mecanismos de control y prevención.

El precandidato también defendió la política de paz total, aunque admitió que enfrenta dificultades. Para Cepeda, el recrudecimiento de la violencia no es consecuencia de esta estrategia, sino de la expansión de redes transnacionales del crimen organizado. Insistió en que los diálogos con grupos armados deben continuar, aunque advirtió que no se prestará a negociaciones con organizaciones que persistan en atacar a las comunidades.

Sobre el Ejército de Liberación Nacional (ELN), Cepeda planteó retomar la agenda de negociación de 2016 en Quito, interrumpida tras un atentado en el Catatumbo. Para él, mantener abiertos los canales de diálogo es fundamental, siempre que se respeten las condiciones pactadas. En cuanto a las disidencias lideradas por alias “Iván Mordisco”, se mostró más cauto y señaló que un proceso con estos grupos dependerá de su voluntad real de cesar la violencia contra la población civil.

El senador también abordó el papel de la justicia en su eventual gobierno. Afirmó que su carrera política ha estado marcada por la defensa de los derechos humanos y que uno de sus compromisos centrales será impulsar una reforma profunda al sistema judicial. “La justicia es clave para enfrentar la corrupción, la violencia y los males estructurales del país”, manifestó, en alusión a su experiencia en los litigios contra Uribe.

En cuanto a la política internacional, Cepeda reiteró la necesidad de mantener relaciones diplomáticas con Estados Unidos, aunque advirtió que no tolerará injerencias en las decisiones judiciales del país. Criticó las declaraciones de funcionarios estadounidenses que cuestionaron la condena de Uribe y recordó que el poder judicial colombiano actúa en derecho y con independencia.

Respecto al nuevo Gobierno de Donald Trump, Cepeda afirmó que la relación bilateral debe sostenerse en acuerdos institucionales y en el respeto mutuo. Señaló que el futuro de la región dependerá en gran medida de la política exterior de Washington hacia América Latina. En el caso de Venezuela, planteó continuar con las relaciones diplomáticas, económicas y de seguridad, evitando la confrontación ideológica que caracterizó al Gobierno de Iván Duque.

La visión del precandidato se centra en consolidar los logros alcanzados por Petro y corregir las falencias que aún persisten. Reconoce que la lucha contra la corrupción y la implementación de la paz territorial serán retos enormes, pero asegura que cuenta con la experiencia y el respaldo político para enfrentarlos. “No soy amigo de la demagogia, pero creo en esfuerzos claros y sostenidos para cambiar la realidad del país”, declaró.

Sobre las tensiones internas en el Pacto Histórico, Cepeda se mostró conciliador frente a la inclusión de Daniel Quintero en la consulta presidencial. Considera que todas las aspiraciones deben ser evaluadas por el comité de ética, pero rechaza que las diferencias se ventilen en público. Según él, la unidad de la izquierda es esencial para mantener el poder en 2026.

Asimismo, desestimó las críticas que señalan un supuesto caudillismo en torno a Petro. A su juicio, el movimiento cuenta con múltiples liderazgos capaces de asumir el relevo político, y su propia aspiración es muestra de ello. “No existe un caudillismo en la izquierda; lo que hay es una diversidad de liderazgos que enriquecen el proyecto colectivo”, aseguró.

Finalmente, Cepeda respondió a las comparaciones con el presidente Petro, que algunos opinadores han planteado en términos de estilo y carácter. Dijo que no se siente superior a su copartidario y que su campaña no estará marcada por las rivalidades internas. Más bien, su objetivo será construir sobre lo avanzado y ofrecer al país un gobierno que refuerce la justicia social, la paz y la dignidad ciudadana.

Con esta candidatura, el panorama electoral rumbo a 2026 empieza a definirse. Cepeda se perfila como el aspirante que busca garantizar la continuidad de la izquierda en el poder, en contraste con una oposición que, según él, aún no logra articular un proyecto sólido. Su apuesta se centra en un mensaje claro: justicia, reformas sociales y paz como pilares de un nuevo ciclo político en Colombia.

-TV STREAMIGN REGIONAL -

TRANSFORMA TU VIEJO TV EN SMART

GANA DINERO CON TU TRÁFICO

banner
Tags:Álvaro UribeCorrupciónDaniel Quinteroelecciones 2026Estados UnidosGustavo PetroIván CepedaIzquierda ColombianaJusticiaoposición de derechaPacto HistoricoPaz Totalprecandidatura presidencialreformas socialesVenezuela

DISFRUTA DE TV REGIONAL STREAMING

TRANSFORMA TU VIEJO TV EN SMART

Sigue el canal de Laotraverdad.co en WhatsApp

MENU
FacebookTwitterYoutubeTelegramInstagram
Somos un medio de comunicación que funciona en el departamento del Tolima, tenemos como premisa la participación ciudadana e investigación como función de control hacia lo público, también en compendiados de nuevas narrativas.

Notificaciones judiciales:
judicial@laotraverdad.co

NUESTRO ADN DIGITAL

  • INFORME TRANSPARENCIA JTI
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • PAUTA CON NOSOTROS
  • MANUAL DE DIRECTRIZ EDITORIAL
SUSCRIPCIÓN DIGITAL

Revista impresa y digital
desde $35.000 /mensual

NUESTRO ADN FORMATIVO

  • CURSOS Y TALLERES
  • PRÁCTICAS
  • ENVÍA TU NOTA
  • CARRERAS

ALIADOS A:

logo_fedcolper
logo_inma
sembra_media
logo_flipwhite
logo_intenernet
aliado3

LOV EDICIONES SAS - LOVPLAY™- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2025

  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS
  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS