El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, fue citado a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes. La discusión se centrará en la crisis de desabastecimiento de medicamentos y en la identificación de los responsables de la demora en la entrega de los fármacos esenciales.
El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, deberá comparecer ante la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes en un debate de control político solicitado por el congresista Alejandro Ocampo, del Pacto Histórico. La sesión tiene como objetivo analizar la crisis de abastecimiento de medicamentos que afecta a millones de colombianos y exigir explicaciones sobre las demoras en la entrega de tratamientos esenciales.
Según Ocampo, es fundamental establecer las causas de esta crisis y determinar las responsabilidades de quienes han permitido que el problema persista. “Debemos entender por qué los medicamentos no llegan a tiempo, quiénes son los responsables y quiénes se benefician económicamente de esta situación”, afirmó el congresista.
El legislador también destacó que el acceso oportuno a los medicamentos es un derecho fundamental y que la falta de suministro representa un riesgo para la salud pública. “No podemos permitir que los colombianos sigan enfrentando barreras para recibir sus tratamientos médicos”, insistió Ocampo.
En el debate, se abordará la gestión del Ministerio de Salud y su capacidad para garantizar el abastecimiento adecuado de los fármacos en hospitales y centros de salud del país. Se espera que Jaramillo presente un informe detallado sobre las acciones implementadas para mitigar la crisis y las estrategias a futuro.
El problema del desabastecimiento ha generado preocupación en diversos sectores, incluyendo asociaciones médicas y organizaciones de pacientes, que han denunciado la falta de acceso a medicamentos esenciales para tratar enfermedades crónicas y urgencias médicas.
El Ministerio de Salud ha reconocido los desafíos en la cadena de distribución y ha asegurado que se están tomando medidas para mejorar la disponibilidad de los fármacos. No obstante, desde el Congreso se cuestiona la eficacia de estas acciones y se exige mayor celeridad en la solución del problema.
El debate de control político podría derivar en nuevas propuestas legislativas para fortalecer la regulación del sector farmacéutico y evitar que situaciones similares se repitan en el futuro. Mientras tanto, millones de colombianos siguen a la espera de soluciones concretas que garanticen el acceso a los medicamentos.