Millones de jóvenes entre 14 y 28 años participan este domingo en las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud, un espacio clave para fortalecer la democracia participativa en los territorios. La Registraduría habilitó más de 6.000 puestos de votación en todo el país.
Colombia vive una jornada democrática liderada por sus nuevas generaciones. Desde las ocho de la mañana, miles de jóvenes comenzaron a acercarse a las urnas para elegir a sus representantes en los Consejos Municipales y Locales de Juventud, instancias que promueven la participación activa de la población joven en la toma de decisiones sobre políticas públicas y proyectos comunitarios.
En total, 11 millones 702 mil 436 jóvenes están habilitados para ejercer su derecho al voto, de los cuales 5,8 millones son mujeres y 5,8 millones hombres. La Registraduría Nacional del Estado Civil dispuso 6.372 puestos de votación y 19.869 mesas distribuidas en zonas urbanas y rurales del país, con el apoyo de más de 100 mil jurados que velan por la transparencia y el correcto desarrollo del proceso.
Este ejercicio ciudadano cuenta con la participación de más de 45 mil candidatos, agrupados en 9 mil listas que representan partidos políticos, movimientos independientes y organizaciones sociales. Los elegidos tendrán la misión de actuar como puente entre la juventud y las administraciones locales, formulando propuestas y ejerciendo control social sobre las políticas juveniles.
El registrador nacional, Hernán Penagos, resaltó la importancia del proceso y llamó a los jóvenes a salir masivamente a las urnas. “Es su momento para decidir sobre las políticas públicas de juventud y transformar sus comunidades. La democracia necesita de su voz y participación activa”, afirmó el funcionario.
La jornada cuenta además con el acompañamiento de 41 observadores internacionales de 17 países y de la Misión de Observación Electoral (MOE), que supervisan la transparencia y el cumplimiento de las normas electorales en todo el territorio nacional.
En varias ciudades del país, alcaldías, gobernaciones y secretarías de juventud han dispuesto actividades culturales, musicales y recreativas para motivar la participación, buscando que la elección de los Consejos Juveniles se convierta también en una fiesta democrática.
Por su parte, la Registraduría Nacional recordó que los jóvenes que aún no conozcan su puesto de votación pueden consultarlo a través de la aplicación aVotar o ingresando al sitio web oficial de la entidad. Asimismo, hizo un llamado a mantener una jornada pacífica, incluyente y respetuosa de las diferencias políticas.
Con esta elección, el país reafirma su compromiso con la formación cívica y el liderazgo juvenil, fortaleciendo los espacios de participación que permiten construir territorios más democráticos, justos e incluyentes desde la voz de quienes representan el presente y el futuro de Colombia.











