Tribunal Superior de Ibagué admitió tutela interpuesta por la Defensoría del Pueblo el Consultorio Jurídico de la UT y la Misión de Observación Electoral, MOE, que busca garantizar el derecho a los jóvenes que operan el lector de biometría en el marco de las votaciones y están contratados para esa tarea, a que tengan el sufragio.
De ser aceptada la acción de tutela serían beneficiados cerca de mil quinientos jóvenes de Ibagué, que van a realizar esa función el día de las elecciones presidenciales de segunda vuelta el próximo 19 de junio.
Esto se debe que la empresa contratada por la Registraduría General de la Nación, es decir, “La Unión Temporal Disproel”, no permitió que los mil quientos jóvenes el pasado 29 de mayo, día de las votaciones de primera vuelta presidencial en Colombia, no sufragaran.
No pudieron votar en las elecciones pasadas teniendo en cuenta que suscribieron un contrato con la empresa Disproel en las que no era posible ejercer ese mismo día el derecho al voto, en ese sentido se apela a que la Registraduría Nacional y esta unión temporal puedan garantizarles ese día que ellos puedan votar”, dijo Inés Yohanna Pinzón, directora del Centro de Conciliación y Consultorio Jurídico de la UT.
Finalmente, la abogada Pinzón, recordó que los jóvenes han exigido en el marco de Paro Nacional, mejores garantías de participación democráticos no sólo la toma de decisiones, también en los escenarios electorales.