En un llamado de atención a la situación laboral en Ibagué, el concejal Juan Daniel Oviedo, reconocido exdirector del Dane, ha revelado que aproximadamente el 40% de la población en edad de trabajar en la ciudad no busca empleo ni participa en la actividad económica. Estas declaraciones, tras un diálogo con la alcaldesa Johana Aranda, han generado un intenso debate sobre los desafíos laborales que enfrenta la capital tolimense.
El director del Observatorio de Empleo de la Universidad del Tolima, Jorge Renza, ha cuestionado las afirmaciones de Oviedo, destacando que existe una población inactiva por diversas razones, como estudiantes, amas de casa, pensionados y aquellos que simplemente no buscan empleo activamente. Renza subraya que la realidad del desempleo y subempleo es un desafío complejo que requiere un análisis detenido.
Oviedo, tras el diálogo con la alcaldesa, ha instado a Ibagué a cambiar su enfoque y dejar de identificarse únicamente como una ciudad universitaria, musical o turística. Sugiere que la ciudad debe orientarse hacia ser un centro productivo que atraiga inversiones y genere empleo, especialmente en sectores estratégicos como tecnología y alimentación.
El exdirector del Dane propone desarrollar proyectos en las universidades de la ciudad para mejorar la capacitación de la mano de obra y fortalecer la competitividad. Destaca la necesidad de diversificar la visión de Ibagué para aprovechar sus oportunidades y superar los desafíos laborales actuales.
La situación laboral en Ibagué, como señalan las distintas perspectivas, es un tema complejo que involucra no solo la búsqueda activa de empleo sino también factores como la formación de la fuerza laboral y la atracción de inversiones. El debate continuará mientras la ciudad enfrenta el reto de mejorar las oportunidades de empleo para su población.