La jueza Sandra Heredia dio inicio a la lectura del fallo en el proceso penal contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, enfatizando que se trata de un acto de justicia y no de revancha política. Durante la audiencia, destacó la imparcialidad y el respeto por la institucionalidad, marcando un momento clave en la vida pública reciente de Colombia.
El proceso penal contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez tomó un giro significativo este lunes 28 de julio de 2025, cuando la jueza Sandra Heredia comenzó la lectura del fallo en una audiencia transmitida en vivo. La magistrada abrió su intervención con un llamado a la imparcialidad y al respeto por la institucionalidad colombiana.
Heredia dejó claro que este juicio no responde a intereses políticos, mediáticos ni históricos, sino que busca ser un acto de justicia pura. “No es una revancha, es un acto de justicia y solo de justicia”, declaró, subrayando la importancia de mantener la independencia judicial frente a presiones externas.
El caso, que ha captado la atención nacional, involucra a Uribe Vélez, una figura central en la historia política de Colombia. La jueza destacó que el proceso no debe interpretarse como un ataque personal, sino como un esfuerzo por esclarecer hechos relevantes para el país.
Durante la audiencia, Heredia hizo referencia a la trascendencia del momento, describiéndolo como uno de los casos más relevantes en la vida pública reciente de Colombia. La lectura del fallo promete arrojar luz sobre uno de los episodios más debatidos de la política nacional.
La transmisión en vivo, realizada por el medio La Razón, permitió que miles de ciudadanos siguieran el desarrollo del evento. Hasta el momento, el video acumula más de 2,868 corazones y 364 comentarios, reflejando el interés público en el caso.
Uribe Vélez, quien ha sido una figura polarizante en la política colombiana, enfrenta este juicio en un contexto de alta tensión. La jueza enfatizó que la justicia debe servir al pueblo colombiano y no a intereses particulares, reafirmando su compromiso con la transparencia.
La audiencia marcó un precedente importante para el sistema judicial colombiano, al poner en el centro el debate sobre la independencia y la imparcialidad en casos de alto perfil. Los próximos días serán cruciales para conocer los detalles del fallo y sus implicaciones.