La Fiscalía Primera Delegada ratificó la acusación por acceso carnal violento agravado contra el exsacerdote Freddy Martínez, luego de rechazar la apelación de su defensa. Para las víctimas, el fallo de segunda instancia es un paso crucial hacia la justicia, tras años de lucha judicial.
La Fiscalía Primera Delegada confirmó el 25 de septiembre de 2025 la resolución de acusación contra el exsacerdote Freddy Martínez, acusado de acceso carnal violento agravado. La decisión ratificó que el proceso contra Martínez debe continuar, a pesar de los esfuerzos de su defensa por revocar la acusación y buscar la preclusión del caso. Este fallo es considerado por las víctimas como un avance significativo tras años de sufrimiento y espera en la lucha por justicia.
El fallo de segunda instancia rechazó los argumentos presentados por la defensa de Martínez, destacando que el testimonio de la víctima es coherente, consistente y respaldado por pruebas documentales y periciales. Según la Fiscalía, las pruebas recopiladas durante la investigación son suficientes para confirmar la veracidad de los señalamientos, lo que obliga al exsacerdote a enfrentar un juicio.
La investigación, que comenzó en agosto de 2021, se basa en denuncias de abusos cometidos entre 2001 y 2006, cuando una de las víctimas tenía solo 14 años. La denunciante, quien conoció a Martínez durante su labor sacerdotal en Ibagué, relató que los abusos ocurrieron en diferentes lugares, como la Catedral de Ibagué y la casa cural de Villarestrepo. Según su versión, los abusos fueron realizados bajo amenazas y manipulación espiritual por parte del exsacerdote.
En su declaración durante la indagatoria, Martínez admitió haber mantenido una “relación sentimental” con la menor, asegurando que los encuentros sexuales fueron “consentidos”. Sin embargo, la Fiscalía sostiene que su reconocimiento confirma el abuso de poder por parte de Martínez, dado que él tenía 31 años y la víctima apenas 16 años al momento de los hechos. Para la Fiscalía, cualquier tipo de consentimiento es inválido debido a la edad de la víctima y la posición de poder de Martínez como líder religioso.
Además, en una diligencia realizada el 12 de septiembre de 2023, Martínez aseguró que el clero secular no le exigía “votos de obediencia, castidad y pobreza”. Este comentario fue incluido en el expediente, aunque no cambia la acusación de abuso, que sigue siendo válida bajo los cargos presentados por la Fiscalía.
El Grupo de Víctimas, que apoya a las denunciantes, celebró el fallo de la Fiscalía y subrayó la importancia de que la sociedad conozca los detalles de los abusos sufridos por las víctimas, quienes en su momento no tenían la capacidad de comprender el daño y la manipulación a la que fueron sometidas.
Las víctimas, a través de un comunicado, exigieron que el proceso judicial avance con celeridad. Lamentaron que, tras años de lucha constante, siguen viviendo con el temor de no obtener una sentencia justa y el miedo constante a la revictimización. “Exigimos un juicio justo e inmediato de nuestros casos. Podremos repetir nuestra verdad mil veces, porque la vivimos, pero ya tenemos un límite. La revictimización nos está enfermando”, concluyó el comunicado.
El fallo de la Fiscalía ha sido recibido como un paso crucial para las víctimas, quienes esperan que este avance se traduzca finalmente en una sentencia condenatoria para Freddy Martínez, lo que les permitiría cerrar un capítulo doloroso y continuar con sus vidas, después de años de sufrimiento y lucha judicial.