• POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
  • POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
FacebookTwitterYoutubeInstagramWhatsapp
Suscripción digital
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados

Juzgado ordena a Polo Polo pedir disculpas a víctimas de falsos positivos

byLaOtraVerdad
6 diciembre, 2024
inActualidad, Nación, Política, Portada
0
Juzgado ordena a Polo Polo pedir disculpas a víctimas de falsos positivos
0
SHARES
0
VIEWS
FacebookTwitterLinkedInWhatsapp

Hace un mes, el representante a la Cámara Miguel Polo Polo desató polémica al tirar a la basura una instalación artística ubicada en la Plaza Núñez del Congreso, la cual conmemoraba a las víctimas de los falsos positivos. Durante el acto, el congresista también cuestionó la cifra oficial de 6.402 víctimas de estas ejecuciones extrajudiciales, calificándola como “inventada”.

Este miércoles, el Juzgado 30 Civil del Circuito de Bogotá resolvió una tutela presentada por los ciudadanos Daniel David Martínez Avilez y Raymundo Francisco Marenco Boekhoudt, ordenando a Polo Polo ofrecer disculpas públicas a la Asociación de Madres de Familia de Falsos Positivos (Mafapo). La decisión judicial considera que el congresista vulneró los derechos fundamentales de las víctimas del conflicto armado.

banner
  • Puede leer: Director de la HRW destroza argumentos de Uribe sobre falsos positivos

El fallo estipula que el representante debe emitir sus disculpas en un medio de comunicación institucional a nivel nacional en un plazo de tres días. Además, se le exige reconocer públicamente la importancia de las víctimas y de los actos de memoria histórica en el proceso de reconciliación del país.

Otro de los puntos clave de la decisión es la restitución de la instalación artística en la Plaza Núñez del Congreso de la República, como una forma de reparar simbólicamente el daño causado a las víctimas y sus familias. Esta obra se había convertido en un símbolo del reconocimiento de las ejecuciones extrajudiciales ocurridas en el marco del conflicto armado colombiano.

La polémica acción de Polo Polo generó amplios debates en la opinión pública. Diversos sectores políticos y sociales condenaron su comportamiento, calificándolo como una afrenta contra las víctimas y una negación de los hechos documentados por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), la cual avaló la cifra de 6.402 falsos positivos.

En respuesta a la sentencia, Mafapo expresó su esperanza de que este acto judicial sirva como un precedente para fortalecer el respeto por la memoria de las víctimas y los procesos de construcción de paz. “Lo único que buscamos es que se respete nuestra lucha y el recuerdo de nuestros hijos”, señaló una de sus integrantes.

  • Puede leer: Uribe arremete contra la JEP por informe de falsos positivos

Hasta el momento, Polo Polo no ha emitido declaraciones oficiales sobre el fallo. No obstante, sus acciones y posteriores repercusiones han reavivado el debate sobre la importancia de la memoria histórica y el papel de los actores políticos en la construcción de un país más incluyente y respetuoso con las víctimas del conflicto.

Este caso pone en evidencia la relevancia de los actos de memoria como una herramienta para dignificar a quienes han sufrido las consecuencias de la violencia, subrayando la necesidad de que figuras públicas asuman una actitud responsable frente a estos procesos.

-TV STREAMIGN REGIONAL -

TRANSFORMA TU VIEJO TV EN SMART

GANA DINERO CON TU TRÁFICO

banner
Tags:derechos fundamentalesdisculpas públicasFalsos positivosinstalación artísticaJEPMafapomemoria históricaMiguel Polo Poloreparación simbólicaVíctimas del Conflicto

DISFRUTA DE TV REGIONAL STREAMING

TRANSFORMA TU VIEJO TV EN SMART

Sigue el canal de Laotraverdad.co en WhatsApp

MENU
FacebookTwitterYoutubeTelegramInstagram
Somos un medio de comunicación que funciona en el departamento del Tolima, tenemos como premisa la participación ciudadana e investigación como función de control hacia lo público, también en compendiados de nuevas narrativas.

Notificaciones judiciales:
judicial@laotraverdad.co

NUESTRO ADN DIGITAL

  • INFORME TRANSPARENCIA JTI
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • PAUTA CON NOSOTROS
  • MANUAL DE DIRECTRIZ EDITORIAL
SUSCRIPCIÓN DIGITAL

Revista impresa y digital
desde $35.000 /mensual

NUESTRO ADN FORMATIVO

  • CURSOS Y TALLERES
  • PRÁCTICAS
  • ENVÍA TU NOTA
  • CARRERAS

ALIADOS A:

logo_fedcolper
logo_inma
sembra_media
logo_flipwhite
logo_intenernet
aliado3

LOV EDICIONES SAS - LOVPLAY™- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2025

  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS
  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS