La Asamblea Departamental del Tolima aprobóh sancionó la Política Pública Departamental de juventudes en el Tolima, y el siguiente paso fue realizar un trabajo de socialización y de concientización con los jóvenes del departamento para conocer las problemáticas más significativas que ellos tienen esos municipios.
Es por ello que nació la Gira de la Conciencia Juvenil se desarrolla en el Departamento del Tolima con la participación de los jóvenes de las instituciones educativas y con el apoyo de la Fundación Impulsa Fundación la Secretaría de Inclusión Social y Dirección de Infancia y adolescencia de la Gobernación, así como la misma Gobernación del Tolima.
- Puede leer: ¡Por fin! Proyecto de Ordenanza Departamental en la Política Pública de Juventud en la asamblea
Esto con la finalidad de socializar la política pública de juventud aprobada, sancionada y asignada con recursos para que anualmente durante 10 años los jóvenes hagan valer sus derechos y exijan la implementación de las seis líneas transversales, de Educación y educación Sexual, Salud Mental, emprendimiento y empleabilidad, Cultura, enfoque de género y grupos poblaciones étnico o campesinos.
La idea se desarrolla con la implementación de mesas técnicas temáticas para recoger las preocupaciones y problemas estructurales más sentidas de los jóvenes del Departamento de Tolima, esto con la finalidad de tener incidencia en materia de propuestas desde los jóvenes hacia el plan de Desarrollo Nacional del Gobierno Petro.
De la protesta a la propuesta
El líder social y activista juvenil Walter Andrés Duarte Hernández nos comentó sobre la gran hazaña que se viene viralizando en los municipios del departamento del Tolima, que hasta el momento suena excelente en materia juvenil.
Pero ¿Qué es la Gira de la Conciencia? De acuerdo con Walter, “es una actividad de intervención social con una metodología disruptiva que le permite a los jóvenes y las jóvenes integrarse en el conocimiento de los espacios de participación de Los ejes y espacios que brinda la política pública departamental de juventudes del tolima y a su vez permite sensibilizar sobre la importancia y el rol que tiene la participación juvenil en la transformación de las adversidades sociales que viven la juventud”.
Hasta el momento van varios municipios del Departamento del Tolima, quienes han tenido la oportunidad de disfrutar la Gira de la Conciencia Juvenil con su componente de participación juvenil de los grados 9, 10 y 11, incluso con la salvedad de explicarles parte de cómo funciona los Estutos de Ciudadanía Juvenil aprobada por el Gobierno Nacional desde el 2018 que dio legalidad a las figura d los Consejeros municipales de juventud, las Plataformas municipales y Departamental de Juventud, el Concejo Departamental de Juventud, entre otras.
La idea con ellos es que para el 2023 las proyecciones del informe final de la Gira de la Conciencia, dejaría enfilado los insumos para que dentro de lo existente en la Política Pública de Juventudes Departamental se de la creación, desarrollo y ejecución de proyectos hacia los municipios.
Finalmente, esperan impactar a unos 15.000 jóvenes de todo el Departamento del Tolima, tanto de zonas urbas como rurales, creando un ecosistema de participación juvenil en los espacios de desarrollo político de la región.