En un hecho histórico para el periodismo regional, La Otra Verdad, perteneciente a LOV Ediciones SAS, se integra a Factiva, la plataforma global de noticias de Dow Jones, creadores del prestigioso periodico estadounidense The Wall Street Journal y referentes financieros como el índice Dow Jones Industrial Average. Este hito coloca a un medio local de Ibagué en la vitrina informativa internacional, demostrando que la calidad y la ética periodística trascienden barreras geográficas.
¿Qué es Factiva?
Factiva es una herramienta de investigación y análisis que reúne más de 32,000 fuentes de noticias en más de 28 idiomas, incluyendo periódicos, revistas, blogs, agencias de noticias y publicaciones especializadas. Su enfoque principal es proporcionar información confiable a profesionales de finanzas, negocios, investigación académica y medios de comunicación. Empresas Fortune 500, instituciones gubernamentales y universidades utilizan Factiva como una fuente esencial para tomar decisiones informadas.
Factiva es una herramienta de investigación utilizada por empresas, universidades y medios para acceder a más de 32,000 fuentes de información global en tiempo real. Es conocida por su capacidad para ofrecer datos confiables que facilitan la toma de decisiones estratégicas en mercados, políticas públicas y tendencias globales. La plataforma, respaldada por la reputación de Dow Jones, es sinónimo de credibilidad.
La plataforma combina tecnología avanzada con el rigor editorial que caracteriza a Dow Jones, lo que garantiza información precisa, actualizada y contextualizada. Esto convierte a Factiva en un estándar de excelencia en la gestión de datos globales.
Dow Jones: Un pilar del periodismo y las finanzas
Desde su fundación en 1882, Dow Jones ha representado la intersección entre finanzas y comunicación. Su índice bursátil, el Dow Jones Industrial Average, es un termómetro de la economía global, mientras que The Wall Street Journal ha sido galardonado con 39 premios Pulitzer, un símbolo de su liderazgo en el periodismo de investigación.
La inclusión de La Otra Verdad en este ecosistema no es casualidad. Dow Jones valora la diversidad de perspectivas y reconoce el valor de los medios locales que cumplen con altos estándares de ética y calidad informativa.
La trascendencia de esta alianza para el periodismo local
Camilo Guzmán, CEO de LOV Ediciones SAS, destacó la relevancia de este logro:
“Esta alianza no solo enaltece el trabajo de nuestro equipo, sino que pone a Ibagué y Colombia en el radar global. Es una oportunidad única para mostrar nuestra visión de un periodismo serio, responsable y comprometido con la verdad”.Por su parte, Tassia Neves, Leader Partnership LATAM de Factiva, señaló:
“Factiva se enriquece con la inclusión de medios locales que aportan historias auténticas y bien documentadas. La Otra Verdad es un ejemplo brillante de cómo un medio puede mantener su independencia editorial mientras gana proyección internacional”.
Esta alianza es significativa no solo por la exposición global que brinda, sino también porque refuerza la legitimidad de La Otra Verdad como un medio confiable en un panorama mediático saturado de desinformación.
Impacto en el periodismo y la comunidad local
Con este acuerdo, las historias locales de Ibagué ahora estarán al alcance de líderes empresariales, analistas financieros y académicos en todo el mundo. Esto no solo posiciona a La Otra Verdad como un referente, sino que también abre la puerta para que otras voces regionales sean escuchadas.
“La globalización del periodismo no significa la desaparición de lo local. Al contrario, significa reconocer que las historias de nuestros barrios tienen un impacto en la narrativa global,” añadió Guzmán.
Un nuevo estándar para el periodismo regional
La inclusión de La Otra Verdad en Factiva es un testimonio del poder transformador de la información bien hecha. En un momento donde el periodismo local enfrenta desafíos económicos y tecnológicos, este paso demuestra que con dedicación y ética, es posible no solo sobrevivir, sino también trascender.
Esta alianza no solo beneficia a La Otra Verdad y a sus lectores, sino que inspira a otros medios locales a perseguir la excelencia. Es un recordatorio de que, en la era de la información, lo local es tan importante como lo global.