Entre los Representantes por el Departamento del Tolima, quienes se alinearon con el Gobierno Nacional fueron: Adriana Magali Matiz y José Elver Hernández – Choco, del Partido Conservador; Jaime Yepes, del Partido de la U; y Aquileo Medina, de Cambio Radical.
Mientras que Angela Maria Gaitán del Partido Liberal fue la única Representante a la Cámara por el Tolima, que votó por la posibilidad de retirar del puesto al Ministro Molano, quien disfrutó de esa victoria con la cúpula militar posteriormente de haber terminado la votación que dejó como resultado 116 votos en contra y 28 a favor.
Moción de censura contra Molano
La Cámara de Representantes voto en contra de la moción de censura para el Ministerio Molano, quien fue llamado por sectores de la oposición para que respondiera ante el senador y la Cámara sobre la legitimidad de la operación en Alto Remanso donde murieron varios civiles.
Al parecer esas muertes se dieron a manos de la fuerza pública, cuyo calificativo por parte del Gobierno fue exitoso. La situación fue tan álgido que fue convocado el Ministro de Defensa para que respondiera el cuestionamiento arrojado por una investigación periodística y el manto de dudas sobre un presunto caso de Falso Positivo, sin embargo, el Ministro Molano descalificó y opacó el profesionalimo de los periodistas que estuvieron en el territorio aduciendo que los únicos que pueden dar información de índole judicial y penal, es la Fiscalía.
- Puede leer: ¿Vuelven los falsos positivos en Colombia?
“Fue negada la moción de censura al ministro de guerra Molano. Contamos los días para que ya se haga el cambio de Congreso el próximo 20 de julio. Otra vez demostrado que actuales congresistas no estuvieron a la altura de la gente por servirle ciegamente a un pésimo gobierno”, expresó David Racero, Representante a la Cámara y uno de los promotores de la moción de censura contra Molano.
Anterior moción de censura contra Molano
Hay que recordar que el Ministro Molano el año pasado también fue llamado al banquillo con una moción de censura. En esa oportunidad por la muerte de civiles a mano de integrantes de la fuerza pública en el marco de las manifestaciones del Paro Nacional. Los Representantes tolimenses también votaron negativo en esa oportunidad.
En ese momento el Senador Miguel Barreto se hizo celebre por negarle la palabra a los familiares de las víctimas de estado, entre ellos la familia de Santiago Andrés Murillo Meneses, joven que murió en la ciudad de Ibagué-Tolima producto de un disparo que hizo al parecer el Mayor de la Policía Jorge Mario Molano Bedoya.
Finalmente, después del 7 de agosto del presente año se instalará los nuevos representantes a la cámara, por un periodo de 4 años.