Durante una extensa audiencia ante la Comisión de Acusaciones, el excanciller Álvaro Leyva reconoció no haber visto ni tener pruebas directas de que el presidente Gustavo Petro consuma estupefacientes, pese a haberlo acusado públicamente de drogadicto en cartas anteriores.
En una audiencia que se prolongó por más de cuatro horas ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, el excanciller Álvaro Leyva confesó que no cuenta con evidencia directa sobre un supuesto consumo de drogas del presidente Gustavo Petro. La declaración fue realizada tras una serie de preguntas del abogado del mandatario, Alejandro Carranza, quien le exigió respuestas concretas.
Leyva, quien inicialmente respondió de manera evasiva, terminó admitiendo que “no, directamente no” ha visto a Petro consumir cocaína, marihuana ni opio. La tensión aumentó cuando el abogado insistió en obtener una respuesta clara, frente a lo cual Leyva intentó desviar el tema hacia rumores y comportamientos del presidente en viajes internacionales.
El excanciller se refirió a un presunto consumo excesivo de licor en Chile y a testimonios sin verificar en La Guajira, aunque finalmente reconoció que no había sido testigo directo de ningún acto de Petro relacionado con el consumo de estupefacientes. En vez de presentar pruebas, citó artículos de medios digitales y extractos de un podcast de la periodista María Jimena Duzán, quien también había pedido al presidente aclarar rumores similares en el pasado.
Cabe recordar que hace unos meses Leyva publicó tres cartas dirigidas a Petro en las que lo acusaba de ser drogadicto y lo instaba a renunciar, asegurando contar con pruebas que nunca mostró. Durante la audiencia, quedó en evidencia que sus afirmaciones se basaban en rumores y fuentes de dudosa credibilidad.
Leyva fue canciller del gobierno Petro durante más de un año, pero salió del cargo tras una sanción administrativa. Aunque inicialmente apoyó algunas iniciativas del mandatario, como la propuesta de una Asamblea Constituyente, su relación con el presidente se deterioró rápidamente. Según una investigación de El País, incluso habría conspirado para su destitución con respaldo de opositores y actores armados.
Durante la audiencia, Leyva también fue interrogado por las afirmaciones hechas en sus cartas sobre Laura Sarabia, a quien señaló como la presunta proveedora de drogas del presidente. Sin embargo, evitó ratificar esas acusaciones y ofreció disculpas por haber utilizado una expresión que, según él, fue malinterpretada.
Desde el entorno presidencial, se rechazaron rotundamente las afirmaciones de Leyva. Sobre el caso del viaje a París en 2023, voceros afirmaron que Petro permaneció con su familia y se reunió con aliados políticos bajo custodia francesa. Respecto al supuesto exceso de alcohol en Chile, aclararon que el mandatario solo bebió vino y visitó lugares culturales como la casa de Pablo Neruda.
La Casa de Nariño calificó a Leyva como un “traidor” y lo acusó de actuar por despecho luego de su salida del Gobierno. La audiencia dejó en evidencia no solo la falta de pruebas en sus acusaciones, sino también la fragilidad de sus argumentos, basados en rumores sin respaldo jurídico ni fáctico.