En un reciente encuentro en el Valle del Cauca, Camilo Basto, Coordinador del Territorio de Juventudes de la Subdirección de la Gobernación del Valle, hizo un enérgico llamado a la juventud colombiana a asumir roles de liderazgo en sus comunidades. Basto, quien también exconsejero municipal de juventudes en Santiago de Cali, destacó la importancia de liderar con sabiduría y resiliencia para fortalecer el sistema de participación juvenil en el país.
“Es crucial que los jóvenes se conviertan en pensadores críticos y líderes resilientes”, expresó Basto, señalando la necesidad de conocer y promover el Estatuto de Ciudadanía Juvenil (Ley 1622 de 2013). Asimismo, instó a los jóvenes a organizar asambleas y movilizarse en torno a la defensa de sus derechos y la creación de espacios de diálogo en sus territorios.
- Puede leer: Culmina evento en la COP16 con un llamado a fortalecer el cooperativismo y la participación juvenil
Danelly Camacho, representante de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) del Tolima, se sumó al mensaje de Basto, destacando la reciente movilización estudiantil en la UniversidaddelTolima, que culminó después de 40 días de paro. “Invitamos a los jóvenes a continuar en la lucha, a seguir fortaleciendo su estructura y compromiso, porque son el presente de Colombia”, afirmó Camacho, haciendo eco de la importancia de la participación activa.
Basto reiteró que los jóvenes no son solo el futuro, sino el presente de la nación, y subrayó la importancia de tomar acciones constructivas desde la educación, el arte y la cultura. Según el líder juvenil, la resistencia y la resiliencia son fundamentales para construir una Colombia más justa e inclusiva. “Debemos actuar desde hoy, impulsando cambios que nos lleven a un mejor mañana”, enfatizó.
Para lograr un impacto real, Basto alentó a los jóvenes a conocer sus derechos y a utilizar los mecanismos de participación disponibles, como los Consejos Municipales de Juventud (CMJ) y las plataformas de juventudes. Estos espacios, según él, son claves para que las voces juveniles sean escuchadas y para influir en las políticas públicas que afectan sus comunidades.
Con este tipo de iniciativas, se busca que la juventud colombiana no solo participe en los escenarios tradicionales, sino que también promueva movimientos que lleven al desarrollo social y político del país. La Gobernación del Valle del Cauca, a través de la Subdirección de Juventudes, se comprometió a seguir apoyando estos espacios de diálogo y acción juvenil.
Sigue el canal de Laotraverdad.co en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va5MmCKBfxoCrFa6w208