El precandidato del Pacto Histórico criticó la gestión de la Gobernación en la ejecución de los recursos del Programa de Alimentación Escolar, asegurando que más de 40.000 niños quedaron sin alimentación al 30 de junio de 2025.
El precandidato a la Gobernación del Tolima por el Pacto Histórico, Marco Emilio Hincapié Jr, se pronunció sobre la crisis del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en el departamento. En su intervención, respaldó las alertas del presidente Gustavo Petro sobre la mala ejecución de los recursos, señalando que el panorama es preocupante y que la Gobernación no ha respondido de manera eficiente a las necesidades de miles de estudiantes.
Hincapié recordó que el Gobierno Nacional cumplió con el aumento de los recursos destinados al PAE en el Tolima, pasando de 36.000 a 60.000 millones de pesos para atender a la niñez. Sin embargo, cuestionó que la administración departamental solo haya anunciado 14.000 millones de pesos para este programa y que, hasta la fecha, no los haya incorporado de manera efectiva en el plan de ejecución.
El precandidato también denunció la suspensión de los contratos del PAE mayoritario y del PAE indígena el pasado 13 de agosto, decisión que, según él, dejó en una situación de vulnerabilidad a miles de estudiantes. Además, advirtió que la Gobernación no ha entregado el Plan Financiero Territorial, exigido por la Resolución 231 de 2025, incumpliendo con los lineamientos del Ministerio de Educación.
De acuerdo con la información oficial, al 30 de junio de 2025 más de 40.000 niños del Tolima quedaron sin acceso a la alimentación escolar, lo que generó un impacto directo en su bienestar y en la permanencia en las aulas. El Ministerio también confirmó que la Gobernación no ha cargado los informes de seguimiento en la plataforma, lo que evidencia falta de transparencia en la ejecución de los recursos.
Otro de los aspectos criticados por Hincapié fue el valor del almuerzo en el Tolima, el cual está por encima del promedio nacional. Según explicó, este sobrecosto reduce la cobertura y deja sin beneficio a una parte de la población escolar, lo que contradice los objetivos del programa y limita el derecho de los niños a una alimentación adecuada.
El precandidato hizo un llamado a la Gobernación para revisar los costos del programa, con el fin de garantizar que los recursos asignados lleguen de manera real y efectiva a los estudiantes. En sus palabras, el problema no solo es financiero, sino también de gestión, ya que la falta de planeación y control repercute directamente en la calidad de vida de los menores.
Asimismo, Hincapié señaló que este caso debe ser revisado por los organismos de control como la Procuraduría y la Contraloría, quienes tendrían la responsabilidad de verificar el uso de los recursos y las posibles irregularidades en el manejo del PAE. Enfatizó que se estaría incumpliendo el principio de progresividad de la Ley 2167 de 2021, que establece la obligación de ampliar y no reducir la cobertura del programa.
Finalmente, el dirigente político concluyó con un mensaje contundente: “No se juega con la comida de nuestros niños y niñas”. Para él, la alimentación escolar es un derecho fundamental que debe garantizarse sin excusas, y la actual situación exige medidas inmediatas para evitar que continúe el desamparo en el que se encuentran miles de estudiantes tolimenses.