Pocos minutos después del anuncio internacional, la opositora venezolana María Corina Machado reaccionó visiblemente emocionada tras confirmarse que fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025, una distinción que reconoce su lucha por la democracia en Venezuela y su papel como referente de la resistencia civil.
La líder opositora venezolana María Corina Machado fue reconocida con el Premio Nobel de la Paz 2025 por su persistente defensa de los derechos humanos y su compromiso con una transición pacífica hacia la democracia en su país. El Comité Noruego del Nobel destacó su papel como figura unificadora de la oposición y su valentía para mantener encendida la llama democrática bajo un régimen autoritario.
Apenas cuarenta minutos después de conocerse la noticia, Machado protagonizó su primera reacción en una llamada telefónica con Edmundo González Urrutia, figura política de Venezuela. En el breve intercambio, expresó: “No sé si estoy, estoy en shock. Aún no me lo puedo creer”. La emoción quedó clara en su voz al recibir la confirmación del galardón.
El fallo del comité Nobel fue leído con elogios hacia Machado, calificándola como “una defensora valiente y comprometida de la paz”, así como una promotora de que las herramientas de la democracia también son instrumentos de paz. Se le reconoció además como “uno de los ejemplos más extraordinarios de coraje civil en América Latina”.
Este premio no solo honra su trayectoria, sino que proyecta atención internacional sobre la compleja crisis política, social y humanitaria que atraviesa Venezuela. Al reconocerla, la comunidad global visibiliza a quienes luchan por mecanismos pacíficos y elecciones libres como camino de cambio.
María Corina Machado, de 58 años, ha sido una figura recurrente en la política venezolana y su perfil público ha cobrado aún más visibilidad al enfrentarse con el gobierno de Nicolás Maduro. A pesar de constantes amenazas y obstáculos institucionales, ha mantenido su voz crítica y su apuesta por la movilización ciudadana.
El Premio Nobel de la Paz 2025 será entregado formalmente el 10 de diciembre en Oslo, Noruega. Mientras tanto, el reconocimiento ya ha generado reacciones políticas en Venezuela y fuera del país, abriendo el debate sobre el rumbo del liderazgo opositor y los mecanismos para lograr un cambio democrático.
Analistas coinciden en que esta distinción fortalece la legitimidad internacional del proyecto político que representa Machado, y podría ser un impulso decisivo para la articulación de fuerzas democráticas en Venezuela de cara a futuros desafíos electorales.