Según Alfonso, hubo carencias en la iniciativa y el liderazgo del ministro Jaramillo durante el diálogo con diversos sectores políticos en el Congreso. En declaraciones a la emisora Ecos del Combeima, la representante expresó que “hubo dificultades, falta de iniciativa, de liderazgo, en el diálogo del ministro Jaramillo con algunos sectores dentro del Congreso”.
Tras el archivo de la reforma en el Senado, surgieron llamados a la renuncia del ministro Jaramillo como consecuencia del fracaso político. Sin embargo, Alfonso se abstuvo de opinar sobre este tema, indicando que la decisión corresponde al presidente Gustavo Petro.
La representante de la Alianza Verde y el Pacto Histórico atribuyó el hundimiento de la reforma a los intereses de poderosos sectores económicos y políticos. Según Alfonso, “se hundió porque hay intereses muy fuertes del sector privado y de sectores políticos que han tenido el poder en Colombia durante muchos años y se han enriquecido con los dineros de la salud”.
Alfonso señaló una falta de liderazgo por parte del ministro en su intento por conseguir apoyo político para la aprobación de la reforma. A pesar del fracaso de la reforma, Alfonso respaldó la decisión del presidente Petro de que el Estado asuma la reorganización directa del sistema de salud.