En un escenario político cargado de tensiones, la representante tolimense Martha Alfonso ha desatado una polémica al cuestionar la viabilidad financiera de la controvertida reforma al sistema de salud que actualmente se debate en el Congreso de la República.
Esta afirmación de Alfonso generó fuertes críticas tanto de expertos en salud como de otros legisladores. Exministros, analistas y políticos rápidamente respondieron a sus declaraciones, subrayando la importancia de tener un respaldo financiero antes de implementar cambios que impactarán directamente en la salud de millones de colombianos.
- Puede leer: Martha Alfonso; “Nunca había visto una prensa tan interesada en la contratación estatal”
A pesar de las advertencias y críticas, el Gobierno Nacional parece determinado a lograr la aprobación de la reforma, aprovechando la fuerza de los votos que ha conseguido, según señalan algunos congresistas cercanos al presidente Gustavo Petro, quienes sugieren el uso de prácticas poco ortodoxas para asegurar la aprobación.
Durante el desarrollo de la discusión en el Congreso, la congresista Alfonso afirmó: “Quiero hacer varias precisiones. La reforma no tiene hoy un concepto de viabilidad financiera del Ministerio de Hacienda, porque no creemos que lo requiera”. Esta declaración fue seguida de una alerta de Cathy Juvinao, integrante de la bancada del gobierno, quien calificó de irresponsable tramitar una iniciativa de tal envergadura sin un respaldo económico.
En medio de la incertidumbre sobre la viabilidad financiera y las críticas hacia la congresista Alfonso, la comunidad política y la ciudadanía esperan una respuesta clara y fundamentada por parte del Gobierno y una evaluación transparente de los impactos económicos de la reforma antes de su aprobación.
La incertidumbre en torno al costo real de la reforma y su posible implementación sin un sustento económico genera preocupaciones sobre el futuro del sistema de salud en Colombia.