• POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
  • POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
FacebookTwitterYoutubeInstagramWhatsapp
Suscripción digital
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados

Más de 1.000 estudiantes sin energía en Ibagué por deuda con Celsia

byLaOtraVerdad
16 octubre, 2025
inActualidad, Ciudad, Educación, Portada
0
Más de 1.000 estudiantes sin energía en Ibagué por deuda con Celsia
0
SHARES
0
VIEWS
FacebookTwitterLinkedInWhatsapp

La Secretaría de Educación de Ibagué adeuda más de $3 mil millones a la empresa Celsia, lo que ha llevado a cortes de energía en varias instituciones educativas. La situación afecta a más de 1.000 estudiantes en el colegio Diego Fallón, generando preocupación en la comunidad educativa.

La Secretaría de Educación de Ibagué enfrenta una deuda acumulada de más de $3 mil millones con la empresa Celsia, lo que ha provocado cortes intermitentes de energía en varias instituciones educativas de la capital del Tolima. Recientemente, el colegio Diego Fallón sufrió una suspensión del servicio eléctrico desde el jueves 9 de octubre, afectando a más de 1.000 estudiantes.

La denuncia fue hecha por Jessiel Melendro, presidente del Sindicato de Maestros del Tolima (SUTET SIMATOL), quien hizo un llamado urgente a la Alcaldía de Ibagué para que intervenga y logre un acuerdo con Celsia para evitar que más colegios se vean afectados por esta deuda. “Es fundamental que se garantice el suministro de energía en las instituciones educativas. La Alcaldía debe llegar a un acuerdo rápido con Celsia para que los estudiantes no sigan perdiendo clases”, expresó Melendro.

banner

Este no es el primer incidente de este tipo. Semanas atrás, el Liceo Nacional también sufrió cortes de energía debido a la falta de pago de la administración municipal. La comunidad educativa se ha visto perjudicada por la suspensión de un servicio esencial para el desarrollo de las clases.

El secretario de Educación de Ibagué, Diego Guzmán, confirmó la deuda con Celsia y explicó que el problema viene desde el mes de julio. Según Guzmán, aunque se han realizado abonos mensuales, el pago de octubre no se pudo cumplir en su totalidad. “En agosto se abonaron $250 millones, en septiembre $500 millones y en octubre se acordó abonar $1.000 millones, pero solo logramos reunir $770 millones”, indicó Guzmán.

El secretario también destacó que, ante la situación, se decidió interponer una acción de tutela para garantizar el derecho a la educación de los estudiantes, buscando una orden judicial que impida nuevos cortes de energía en las instituciones. “Queremos que un juez proteja el derecho a la educación y que esta situación no vuelva a ocurrir”, señaló.

Por su parte, Celsia aceptó el abono de $770 millones y acordó nuevos plazos de pago, alcanzando un total de $1.600 millones en abonos. Guzmán afirmó que se prevé una nueva reunión en noviembre para continuar con los acuerdos de pago y evitar futuros inconvenientes.

El secretario también hizo un llamado a los directivos, docentes y estudiantes a realizar un consumo responsable de los servicios de energía y agua, para contribuir a reducir el impacto de la deuda y mejorar la eficiencia del uso de estos recursos en las instituciones educativas.

La comunidad educativa de Ibagué continúa preocupada por la estabilidad del servicio, que es crucial para el normal desarrollo de las actividades académicas. Las autoridades locales están trabajando para garantizar que esta situación no se repita en el futuro y para asegurar el bienestar de los estudiantes.

-TV STREAMIGN REGIONAL -

TRANSFORMA TU VIEJO TV EN SMART

GANA DINERO CON TU TRÁFICO

banner
Tags:accion de TutelaCelsiaColegiosconsumo responsablecortes de energíacrisis energéticadeuda energéticaIbaguéSecretaría de Educación de IbaguéSUTET-SIMATOL

DISFRUTA DE TV REGIONAL STREAMING

TRANSFORMA TU VIEJO TV EN SMART

Sigue el canal de Laotraverdad.co en WhatsApp

MENU
FacebookTwitterYoutubeTelegramInstagram
Somos un medio de comunicación que funciona en el departamento del Tolima, tenemos como premisa la participación ciudadana e investigación como función de control hacia lo público, también en compendiados de nuevas narrativas.

Notificaciones judiciales:
judicial@laotraverdad.co

NUESTRO ADN DIGITAL

  • INFORME TRANSPARENCIA JTI
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • PAUTA CON NOSOTROS
  • MANUAL DE DIRECTRIZ EDITORIAL
SUSCRIPCIÓN DIGITAL

Revista impresa y digital
desde $35.000 /mensual

NUESTRO ADN FORMATIVO

  • CURSOS Y TALLERES
  • PRÁCTICAS
  • ENVÍA TU NOTA
  • CARRERAS

ALIADOS A:

logo_fedcolper
logo_inma
sembra_media
logo_flipwhite
logo_intenernet
aliado3

LOV EDICIONES SAS - LOVPLAY™- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2025

  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS
  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS