El Museo de Arte del Tolima inauguró dos exposiciones para conmemorar los 40 años de la tragedia de Armero: El Mundo Feliz de Arcadio González y Silencio Compartido de Guillermo Londoño, que invitan a reflexionar sobre la memoria y la reconstrucción del territorio.
En noviembre de 2025, el Museo de Arte del Tolima (MAT) abrió dos exposiciones para conmemorar los 40 años de la devastadora avalancha de Armero, un evento que dejó una huella imborrable en la memoria colectiva del país y del mundo. Las exposiciones, El Mundo Feliz de Arcadio González y Silencio Compartido de Guillermo Londoño, se inauguraron el 14 de noviembre en una ceremonia que reunió a amantes del arte y la cultura en Ibagué.
El Mundo Feliz rinde homenaje a la vida y obra de Arcadio González, un artista armerita cuya trayectoria ha estado marcada por su vínculo profundo con la tragedia de su tierra natal. La muestra reúne más de treinta piezas que incluyen dibujo, pintura y escultura en alto relieve, las cuales exploran un universo infantil y alegre como refugio frente a las dificultades de la vida y los recuerdos de la tragedia de Armero. La obra de González se presenta como un antídoto personal contra la violencia y las tragedias históricas de Colombia.
Arcadio González, nacido en Armero en 1932, es uno de los más destacados artistas del Tolima. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Colombia y formó parte de la vanguardia artística de finales de los años cincuenta. A lo largo de su carrera, expuso en diversos países y se hizo famoso por sus trabajos de escultura y pintura que, además de tener un fuerte componente estético, reflejan las cicatrices de la historia de su región.
Por su parte, Silencio Compartido de Guillermo Londoño ofrece una reflexión profunda sobre el pasado y presente de Armero, un territorio suspendido entre la memoria y la ausencia. La exposición reúne más de un centenar de obras de la serie Lo que el ojo no ve, en las que Londoño crea paisajes sugeridos y desdibujados, reflejando la fragilidad del recuerdo y la transformación de los espacios a lo largo del tiempo. Esta serie ha sido previamente exhibida en importantes museos nacionales, pero en el MAT se presenta por primera vez en su totalidad.
Guillermo Londoño, nacido en Bogotá en 1962, es reconocido por su enfoque abstracto y conceptual en el arte. Su carrera comenzó en 1980, y ha expuesto sus obras en diversas ferias internacionales como Art Miami y Art Tokio. A lo largo de su trayectoria, ha explorado las relaciones entre el espacio, el tiempo y la memoria, temas que encuentra especialmente relevantes para reflexionar sobre la tragedia de Armero.
Las dos exposiciones invitan al público a reflexionar sobre la memoria colectiva de la tragedia, utilizando el arte como un medio para reconstruir los recuerdos y explorar las emociones que la avalancha de 1985 dejó en las personas y el territorio. Tanto González como Londoño abordan la catástrofe desde sus perspectivas únicas, ofreciendo una mirada profunda sobre la resistencia, la esperanza y la reconstrucción personal y colectiva.
La inauguración del 14 de noviembre contó con la presencia de numerosos visitantes, quienes se sumaron a este homenaje artístico. Los organizadores destacaron la importancia de las exposiciones como un tributo al pueblo de Armero, y a la memoria de aquellos que perdieron sus vidas en la tragedia. Se resaltó la relevancia de estas iniciativas para mantener viva la historia y continuar el proceso de sanar las heridas del pasado a través del arte.
Finalmente, el MAT invitó a los habitantes de Ibagué y los visitantes a disfrutar de estas exposiciones que permanecerán abiertas al público por un tiempo limitado. Este evento subraya el compromiso del Museo de Arte del Tolima con la memoria histórica, la cultura y el arte contemporáneo, consolidándose como un espacio para la reflexión y el encuentro con el pasado.






