El 23 de enero, integrantes de la Mesa Cannábica de Ibagué realizaron una acción cívica frente a la Alcaldía para exigir atención de la administración municipal a sus demandas. En el marco de esta protesta, encendieron un símbolo de resistencia cultural a las 4:20 p.m. como acto de visibilización.
El colectivo busca generar espacios de diálogo con el secretario de Gobierno para presentar antecedentes y avanzar en la construcción de políticas inclusivas sobre el consumo de sustancias psicoactivas (SPA). “Nosotros no solo buscamos visibilizar estas problemáticas, sino también proponer soluciones que beneficien tanto a usuarios como a no usuarios”, afirmaron voceros.
Entre las principales exigencias está la modificación de decretos que consideran desactualizados y perjudiciales. Los manifestantes denunciaran que estas normativas vulneran derechos fundamentales, como el libre desarrollo de la personalidad, y acusan a la Policía Nacional de realizar operativos que derivan en comparendos y actos discriminatorios.
Además, plantearon la necesidad urgente de crear un Observatorio de Drogas en Ibagué. Según la Mesa Cannábica, la falta de datos científicos y estudios especializados limita la comprensión real de las dinámicas del consumo. “No hay cifras claras ni análisis profundos. Todo se basa en datos policiales, lo cual perpetúa un sesgo hacia los usuarios”, sostuvieron los organizadores.
Otro tema relevante fue la propuesta de construir espacios dignos para el consumo adulto responsable de cannabis. “Es un tema de salud pública, no de criminalización. Necesitamos espacios regulados que fomenten una convivencia pacífica”, añadieron los líderes del movimiento.
Asimismo, se destacó la importancia de sumar a instituciones académicas y de salud para abordar el fenómeno de las sustancias desde enfoques científicos y multidisciplinarios. “El alcohol y otras sustancias químicas también generan conflictos, pero la respuesta institucional no aborda estos problemas de manera integral”, señalaron.
- Puede leer: Regular el cannabis recreativo
Finalmente, los ciudadanos hacen un llamado a la Alcaldía para comprometerse con medidas concretas, como establecer mesas de trabajo participativas, capacitar a la fuerza pública y destinar recursos para programas de prevención basados en evidencia científica.
La Mesa Cannábica reiteró que su lucha no es aislada y que busca construir nuevas ciudadanías que superen estigmas y promuevan soluciones inclusivas. “No más excusas. Queremos acciones reales”, concluyeron.