El secretario de Gobierno Municipal, Milton Restrepo, se encuentra en medio de una nueva controversia mediática debido a sus trinos burlones y ridiculizantes hacia los precandidatos a la Alcaldía de Ibagué pertenecientes a organizaciones políticas independientes.
Restrepo comparó a los aspirantes con series infantiles de televisión, además de utilizar una imagen de ancianos del Jardín de los Abuelos de Ibagué sin aparente autorización, con el objetivo de deslegitimar la precandidatura de Guillermo Pérez debido a su edad.
Cabe destacar que Milton Restrepo ocupa el cargo de presidente del Comité de Seguimiento Electoral, designado por el alcalde Andrés Hurtado, para garantizar condiciones adecuadas a los candidatos locales en las elecciones de octubre.
Ante su abierta intervención en política, se le cuestionó si su rol como Secretario de Gobierno, encargado de velar por las garantías del proceso electoral, le permitía realizar este tipo de ataques personales. Restrepo afirmó que sí y dejó en claro que defenderá de esta manera al alcalde Andrés Hurtado y a su gobierno.
La respuesta del funcionario generó interrogantes sobre si es apropiado utilizar insultos y burlas, incluyendo al Jardín de los Abuelos, en la defensa de la gestión del alcalde. Ante esta pregunta, Restrepo insistió en que la gente y los medios deben respetar la figura del alcalde, argumentando que este último está progresando en la ciudad. Además, se refirió a Marco Emilio Hincapié, quien ha llamado al alcalde con un sobrenombre despectivo, defendiendo a Hurtado y reafirmando su intervención en el proceso electoral.
El secretario de Gobierno dejó en claro que no se dejará amedrentar ni por los medios de comunicación ni por los entes de control, reiterando su apoyo al alcalde Andrés Hurtado y su gobierno.
Frente a esta situación, los precandidatos a la Alcaldía de Ibagué anunciaron que presentarán acciones ante la Procuraduría General de la Nación, buscando que se investigue esta conducta y se tomen las medidas correspondientes.
Finalmente, la actitud de Restrepo plantea interrogantes sobre la imparcialidad y la ética en su rol como presidente del Comité de Seguimiento Electoral, y refuerza la necesidad de una revisión de los límites y responsabilidades de los funcionarios públicos en el ámbito político-electoral.