El presidente Iván Duque ordenó al ministro de esa cartera que realizara los respectivos ajustes en el nuevo documento para la Reforma Tributaria que tendría que ser aprobado antes del mes de junio en el Senado de la República.
Frente a este hecho el mandatario manifestó esta decisión luego de los días convulsionados que ha vivido el país por cuenta de las marchas programadas por las centrales obreras y otros sectores sociales que vieron con preocupación un golpe directo a sus ingresos.
De acuerdo con Duque, el nuevo documento debe de tener el consenso que permita nutrirse de propuestas valiosas que han presentado los partidos políticos, las organizaciones de la sociedad civil y le sector privado.
A esto se suma que los cambios deben ir direccionados a que no se aumente el IVA en los bienes y servicios, ni tampoco se presentarían los cambios en cuento a la reglamentación de los impuestos. Pero el punto que llama la atención fue el de la canasta familiar pues no se tocaría para nada esta, ni mucho menos los servicios públicos ni la gasolina.
De igual forma, quedó claro que no se va a ampliar la base del impuesto de renta, y agregó que las personas que no tributan en impuestos no van a pagarlo porque no se bajaría la base de este a personas naturales.
El jefe de estado expresó que todo el gasto social se mantendría como lo sería: el ingreso solidario, la devolución del IVA, el programa de Apoyo al Empleo Formal, PAEF, Generación E, e instalar la gratuidad en la educación universitaria pública para los estratos 1, 2 y 3.
Por su puesto, el objetivo de la Reforma Tributaria sería la protección de los más vulnerables, estabilizar las finanzas públicas del país y proteger la calificación crediticia que tiene Colombia, la cual le permite conseguir financiamiento del Fondo Monetario Internación y otras organizaciones que trabajan en la misma línea.
Hay que recordar que la semana pasada el ViceMinistro del Interior dijo en su momento que el Gobierno Nacional empezaría a convocar a los líderes de los partidos políticos para poder encontrar puntos en común frente a lo que sería la Reforma Tributaria y así hacerla aprobar en los debates de las plenarias del Senado.
Se espera que estos anuncios el gobierno apacigüe los ánimos caldeados puesto que en las últimas horas hubo protestas por diferentes regiones del país y se presentaron alteraciones del orden público, obligando en algunas ciudades decretar toque de queda y ley seca.
Además, para este primero de mayo se presentaría nuevas movilizaciones que tiene la finalidad de apoyar el Paro Nacional y conmemorar el día del Trabajador en Colombia.