Durante un recorrido por el municipio de Puerto Gaitán, Meta, el ministro de Salud Guillermo Alfonso Jaramillo expresó su indignación por la falta de atención médica adecuada, la constante remisión de pacientes y la precariedad del hospital local. Anunció el envío de 15 equipos de salud y el inicio del Sistema Indígena de Salud Propio e Intercultural.
Una tensa jornada vivió el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, durante su visita al municipio de Puerto Gaitán, en el departamento del Meta. En medio de un encuentro con autoridades indígenas y profesionales de la salud, el alto funcionario manifestó su molestia ante las graves deficiencias en la prestación de servicios en el hospital local.
El recorrido, que tenía como fin escuchar las necesidades de las comunidades y reforzar la atención médica en el territorio, terminó con un fuerte pronunciamiento del ministro. Visiblemente molesto, criticó la alta cantidad de remisiones a otras ciudades y la escasa capacidad resolutiva del centro asistencial. “¿Qué hace este hospital acá? Solo remitiendo, remitiendo y remitiendo”, cuestionó con vehemencia.
La tensión aumentó cuando Jaramillo se dirigió a la gerente del hospital, María del Carmen Rodríguez, exigiendo explicaciones sobre el abandono institucional. “Ojalá usted se enfermara aquí y no tuviera familia, hijuep$&@… y la mandaran para Villavicencio o para Bogotá”, exclamó, generando una fuerte reacción en redes sociales y medios nacionales.
Jaramillo también señaló que la falta de insumos y equipos básicos como máquinas para mamografías es una muestra del abandono al que ha sido sometido el municipio. “¿Usted le paga hotel y comida a la familia de un paciente remitido?”, preguntó retóricamente, a lo que la gerente respondió que las EPS se encargaban. El ministro desestimó esa respuesta: “¡Ja! Cuento”.
En medio del escándalo, el jefe de la cartera de salud anunció decisiones concretas. Confirmó el envío de 15 Equipos Básicos de Salud, conformados por especialistas y médicos tradicionales, para fortalecer la atención en la zona, así como la implementación del Sistema Indígena de Salud Propio e Intercultural.
El propósito, dijo, es garantizar una atención digna a las comunidades indígenas y campesinas de la región, sin necesidad de desplazarse a otros departamentos. “Los pueblos originarios merecen un sistema que respete su cultura y sus derechos”, aseguró.
- Puede leer: MinSalud confirman caso de fiebre amarilla en menor de Ibagué: activan plan de emergencia sanitaria
Esta visita se da en un momento clave, en medio del debate nacional por la reforma a la salud que impulsa el Gobierno de Gustavo Petro. Las imágenes del ministro exigiendo respuestas se han viralizado, generando opiniones divididas sobre su forma de actuar, pero también sobre la cruda realidad del sistema en regiones apartadas.
Las comunidades y profesionales de salud de Puerto Gaitán esperan que los anuncios del ministro se traduzcan en mejoras concretas, y no en promesas vacías. Mientras tanto, el país sigue observando con atención el desarrollo de la reforma y los cambios urgentes que necesita el sistema.