El fallecimiento de un caballo en Carmen de Apicalá, ocurrido durante una cabalgata, ha generado numerosas reacciones en el departamento del Tolima. La situación tomó relevancia luego de que el presidente de la Asamblea del Tolima, Giovanni Molina, se pronunciara a través de sus redes sociales, lamentando el hecho y pidiendo una investigación exhaustiva.
Molina, conocido por su compromiso con la protección animal, expresó su pesar por la muerte del equino y subrayó la necesidad de garantizar las condiciones adecuadas para los animales que participan en actividades como las cabalgatas. “Este suceso nos recuerda la importancia de velar por el bienestar de nuestros compañeros animales, respetando las cinco libertades y considerando sus necesidades antes de involucrarlos en actividades que puedan poner en riesgo su salud”, manifestó.
- Puede leer: Equino muere en cabalgata en Carmen de Apicalá
El asambleísta no dudó en señalar al alcalde de Carmen de Apicalá, Luis Ángel Gutiérrez, como posible responsable de la tragedia. Según Molina, las recomendaciones de los médicos veterinarios no fueron atendidas, lo que habría desencadenado el desenlace fatal. “Ignorar sus consejos no solo pone en peligro la vida de los animales, sino que también socava nuestra responsabilidad como seres humanos de cuidar a aquellos que no pueden hablar por sí mismos”, enfatizó.
En su pronunciamiento, el diputado hizo un llamado urgente a las autoridades competentes para que se tomen medidas correctivas que eviten la repetición de estos hechos. También insistió en que el bienestar animal debe convertirse en una prioridad dentro de la agenda pública y en un compromiso colectivo de la sociedad.
La muerte del caballo ha desatado un debate en torno al manejo de los eventos que involucran animales en el Tolima. Organizaciones defensoras de los derechos de los animales han respaldado las declaraciones de Molina y exigido una mayor regulación de actividades como las cabalgatas para prevenir casos similares.
Por su parte, habitantes de Carmen de Apicalá han expresado su indignación en redes sociales, exigiendo respuestas claras por parte de la Administración Municipal y sanciones a los responsables, de confirmarse las denuncias realizadas por el diputado Molina.
“Vivimos en un mundo en el que esperamos que todos, incluso en el año 2025 y más allá, reconozcan que los animales son seres sintientes que merecen nuestro respeto y protección. Espero que podamos unirnos en este esfuerzo compartido y construir un entorno donde todos los seres vivos sean valorados y tratados con dignidad”, concluyó Molina en su mensaje.
El caso continúa en investigación, mientras se espera un pronunciamiento oficial de las autoridades locales sobre los hechos y las medidas que se tomarán para garantizar el bienestar animal en futuros eventos.