El empresario antioqueño falleció a los 82 años, dejando un vasto imperio en el sector de los servicios públicos. Fundador de Interaseo y del Grupo Ethuss, tuvo presencia en ciudades como Ibagué, Medellín, Pereira y San Andrés, y fue clave en el manejo del negocio de aseo, energía y vías en Colombia.
William Vélez Sierra, reconocido como el ‘zar de las basuras’ en Colombia, falleció el pasado 19 de mayo a los 82 años. Ingeniero de profesión y empresario por vocación, su trayectoria lo convirtió en uno de los hombres más influyentes del país en el sector de los servicios públicos.
Oriundo de San Pedro de los Milagros (Antioquia) y egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), Vélez construyó desde cero un emporio empresarial que alcanzó dimensiones nacionales con presencia en sectores como aseo, energía, infraestructura y acueductos.
Su visión estratégica lo llevó a fundar firmas como Termotécnica Coindustrial, Eléctricas de Medellín, HB Estructuras Metálicas y, en 1996, la empresa Interaseo, que consolidó su poder en el negocio de la recolección y disposición de residuos sólidos en varias ciudades del país, incluida Ibagué.
Interaseo, surgida de la fusión entre Insicon y Termotécnica, es hoy una de las empresas más relevantes del sector. Administra rellenos sanitarios y opera servicios de aseo en urbes como Valledupar, Pereira, San Andrés, Cincelejo, Ibagué, Yotoco y Riohacha, entre otras.
Aunque su fortuna es difícil de calcular, William Vélez era considerado uno de los empresarios más ricos de Colombia. Hasta 2015 fue accionista clave de Odinsa, una de las mayores firmas de infraestructura, con participación en el Aeropuerto El Dorado y proyectos 4G.
El impulso definitivo a su emporio llegó tras la apertura del sector de los servicios públicos en la década del noventa, facilitada por la Constitución de 1991 y el gobierno de César Gaviria. Vélez comprendió rápidamente el nuevo modelo y supo capitalizarlo a su favor.
Su historia comenzó de forma modesta: vendía repuestos eléctricos en un camión modelo 55 por municipios de Antioquia. Ese recorrido fue el inicio de una red de relaciones comerciales que más tarde le abrirían paso en las grandes ligas del empresariado nacional.
Hoy, tras su muerte, queda un legado empresarial que marcó el rumbo del sector de servicios públicos en Colombia. William Vélez fue más que el dueño de Interaseo; fue un símbolo del modelo empresarial paisa y un actor clave en la privatización de servicios básicos en las principales ciudades del país.