• POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
  • POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
FacebookTwitterYoutubeInstagramWhatsapp
Suscripción digital
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados

Naranjatón en Ibagué salvó la cosecha de San Antonio

byLaOtraVerdad
8 septiembre, 2025
inActualidad, Política, Portada, Región
0
Naranjatón en Ibagué salvó la cosecha de San Antonio
0
SHARES
0
VIEWS
FacebookTwitterLinkedInWhatsapp

Con apoyo de la comunidad, el Gobierno Nacional y medios alternativos, se vendieron dos toneladas de naranja en el parque Murillo Toro. La jornada dignificó el trabajo campesino con la “Naranjatón 2.0”.

En Ibagué se vivió este domingo 7 de septiembre una jornada histórica de solidaridad campesina. La “Naranjatón”, realizada en el parque Murillo Toro, logró vender las dos toneladas de naranja que estaban en riesgo de perderse en San Antonio, sur del Tolima. Desde las siete de la mañana hasta las ocho de la noche, la ciudadanía respondió masivamente al llamado de apoyo a los productores.

banner

La iniciativa fue impulsada por periodistas campesinos de Prudencio Tolima y Sentipensante TV, quienes no se limitaron a registrar la crisis, sino que acompañaron a los agricultores cargando bultos y difundiendo la problemática a través de sus canales comunitarios. La acción se convirtió en una mezcla de comunicación, trabajo de campo y resistencia cultural.

Durante toda la jornada, las redes sociales se llenaron de imágenes y testimonios de ibaguereños felices por comprar naranjas a buen precio, sabiendo que con ello dignificaban la labor agraria. Lo que en el campo apenas alcanzaba los 10.000 pesos, en la ciudad llegó a valorarse en 30.000 por medio bulto y 60.000 por uno completo. Más que un negocio, fue un acto de justicia económica.

La gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, también se unió a la causa. En horas de la mañana compró 21 bultos de naranja —uno por cada piso de la Gobernación— y distribuyó el resto entre comerciantes de la carrera Tercera. El gesto fue recibido como un respaldo institucional a las familias campesinas.

El evento contó además con el apoyo del Ministerio de Agricultura, la Agencia de Desarrollo Rural, la Unidad Solidaria, el Ejército Nacional y colectivos como ASOCOPH. Gracias a este acompañamiento logístico fue posible transportar las dos toneladas de fruta, garantizar su venta y organizar la distribución sin contratiempos.

En el ambiente se respiraba alegría y orgullo. Muchos ciudadanos expresaron que apoyar con su compra fue “un acto de resistencia” frente al abandono del campo. La Naranjatón se convirtió en una fiesta popular que demostró cómo la ciudad y el campo pueden encontrarse en un propósito común.

No obstante, los retos siguen siendo grandes. Según Prudencio Tolima, todavía quedan alrededor de 15 toneladas de naranja esperando ser comercializadas en San Antonio. “Lo que pasó en Ibagué es un ejemplo, pero necesitamos que más manos se unan para que la cosecha completa no se pierda”, advirtió.

Este esfuerzo local se conecta con experiencias similares en América Latina, donde comunidades campesinas y urbanas construyen mercados alternativos sin intermediarios, apostándole a la soberanía alimentaria. En Tolima, ya se habla de la “Naranjatón 2.0”, con la meta de multiplicar apoyos y salvar más frutos del campo.

-TV STREAMIGN REGIONAL -

TRANSFORMA TU VIEJO TV EN SMART

GANA DINERO CON TU TRÁFICO

banner
Tags:Campesinoscosecha de naranjadignidad campesinaGobernadora Adriana MatizIbaguéMinisterio de AgriculturaNaranjatónPrudencio TolimaSan AntonioSentipensante TVSolidaridadventa directa

DISFRUTA DE TV REGIONAL STREAMING

TRANSFORMA TU VIEJO TV EN SMART

Sigue el canal de Laotraverdad.co en WhatsApp

MENU
FacebookTwitterYoutubeTelegramInstagram
Somos un medio de comunicación que funciona en el departamento del Tolima, tenemos como premisa la participación ciudadana e investigación como función de control hacia lo público, también en compendiados de nuevas narrativas.

Notificaciones judiciales:
judicial@laotraverdad.co

NUESTRO ADN DIGITAL

  • INFORME TRANSPARENCIA JTI
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • PAUTA CON NOSOTROS
  • MANUAL DE DIRECTRIZ EDITORIAL
SUSCRIPCIÓN DIGITAL

Revista impresa y digital
desde $35.000 /mensual

NUESTRO ADN FORMATIVO

  • CURSOS Y TALLERES
  • PRÁCTICAS
  • ENVÍA TU NOTA
  • CARRERAS

ALIADOS A:

logo_fedcolper
logo_inma
sembra_media
logo_flipwhite
logo_intenernet
aliado3

LOV EDICIONES SAS - LOVPLAY™- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2025

  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS
  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS