El Centro Nacional de Consultoría (CNC) emitió un comunicado desmintiendo categóricamente la publicación de cualquier encuesta de intención de voto relacionada con la consulta presidencial del Pacto Histórico, citada por el medio digital La Lengua Caribe. La firma advirtió que la Ley Electoral prohíbe la publicación de encuestas con intención de voto antes del 31 de octubre de 2025, y anunció acciones legales por el uso indebido de su nombre.
Bogotá, 16 de octubre de 2025. El Centro Nacional de Consultoría S.A. (CNC) se vio obligado a intervenir en la coyuntura política para aclarar un rumor que circulaba en medios digitales. La firma de investigación informó a la opinión pública que no ha publicado ninguna encuesta de intención de voto en el marco de la contienda presidencial de 2026, desmintiendo específicamente la nota difundida por el medio digital La Lengua Caribe el pasado 14 de octubre.
El comunicado oficial del CNC enfatizó que su actuación se rige estrictamente por la Ley 2494 de 2025, la cual regula la publicación y divulgación de encuestas de carácter político y electoral en Colombia. El estricto cumplimiento de esta normativa es la razón principal de su desmentido.
La firma consultora recordó que la ley establece un límite claro para la difusión de resultados de intención de voto. Según la normativa, este tipo de encuestas solo pueden ser publicadas legalmente a partir del 31 de octubre de 2025, una fecha que aún no ha llegado al momento de la aclaración.
El CNC reiteró su firme compromiso con la transparencia, la veracidad y el cumplimiento normativo en todas sus actuaciones profesionales. La institución busca así proteger su reputación frente a la proliferación de información no verificada que utiliza su nombre para influir en el debate político preelectoral.
Ante el uso no autorizado de su marca, el Centro Nacional de Consultoría advirtió que tomará las medidas legales y administrativas correspondientes frente al uso indebido de su nombre y reputación. La acción legal se orienta a castigar la difusión de información falsa que puede engañar a la ciudadanía y a los actores políticos.
El medio digital La Lengua Caribe había citado una supuesta encuesta del CNC que arrojaba resultados sobre los precandidatos del Pacto Histórico, información crucial dada la cercanía de su consulta interna. Sin embargo, el desmentido de la firma invalida por completo dichos resultados y la credibilidad de la fuente original.
Finalmente, el CNC hizo un llamado directo a los medios de comunicación y a la ciudadanía en general. La invitación es a consultar únicamente los comunicados y resultados oficiales que la firma publique a través de sus canales institucionales, garantizando así el acceso a información veraz y verificada.
Este incidente subraya la sensibilidad del periodo preelectoral y la necesidad de verificar la fuente de las encuestas políticas, especialmente cuando pueden influir directamente en las decisiones de los partidos y los votantes antes de que inicie formalmente el periodo de publicación legal.