La Corporación Autónoma Regional del Tolima desmintió versiones que circulaban en medios y redes sociales sobre una supuesta muerte masiva de monos en Planadas. La entidad confirmó que solo se han registrado seis casos, de los cuales cuatro han sido atribuidos a la fiebre amarilla y dos se encuentran en estudio.
La Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima) aclaró este lunes 28 de abril de 2025 que los reportes sobre la muerte de decenas de primates en Planadas son inexactos. La entidad informó que, tras investigaciones técnicas en la zona, únicamente se han registrado seis casos de primates no humanos muertos.
El primer reporte se conoció el pasado 16 de abril de 2025, cuando un ciudadano informó a Cortolima sobre un mono muerto en zona rural de Planadas. De inmediato, un profesional de la entidad, acompañado de autoridades locales, realizó una inspección técnica y trasladó el cuerpo al Centro de Atención de Fauna Silvestre (CAV), donde se confirmó que la muerte fue causada por fiebre amarilla.
- Puede leer: Cortolima confirma presencia de fiebre amarilla en primates del sur y oriente del Tolima
En días recientes, medios de comunicación, redes sociales y cadenas de WhatsApp amplificaron nuevos reportes sobre supuestos hallazgos masivos de monos muertos. Para verificar la información, Cortolima conformó un equipo técnico compuesto por dos veterinarios y un biólogo, quienes realizaron visitas a la vereda Berlín entre el 24 y el 25 de abril.
Durante la inspección, el equipo confirmó la existencia de dos monos aulladores muertos, los cuales fueron también trasladados al CAV para los respectivos análisis biológicos. Con estos nuevos hallazgos, el total de primates muertos recolectados en Planadas asciende a seis, manteniendo un estricto control sanitario y epidemiológico en la región.
Según los resultados de las necropsias, cuatro de los seis primates recolectados dieron positivo para fiebre amarilla, mientras que los dos casos más recientes están en proceso de análisis por parte del Instituto Nacional de Salud (INS), entidad encargada de confirmar las causas de muerte.
Cortolima resaltó que desde septiembre de 2024, cuando se reportó el primer caso de fiebre amarilla en fauna silvestre en el departamento, ha trabajado articuladamente con las autoridades locales, departamentales y organismos internacionales como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para desarrollar campañas de sensibilización y capacitación comunitaria.
Finalmente, la autoridad ambiental hizo un llamado a la comunidad a evitar la difusión de información no verificada. Recordó que Cortolima es la única entidad autorizada para suministrar información oficial sobre el brote de fiebre amarilla en fauna silvestre, e invitó a los ciudadanos a reportar cualquier hallazgo a la línea de atención de fauna silvestre 3186322529.