La intervención de la Nueva EPS ordenó la revisión exhaustiva de 14,5 millones de facturas tras denuncias por presunto ocultamiento y desorden contable. El proceso, liderado por la interventora Gloria Libia Polanía Aguillón, busca esclarecer el manejo financiero de la entidad y entregar resultados preliminares en febrero de 2026.
En una decisión calificada como histórica, la Nueva EPS anunció el inicio de una auditoría integral sobre más de 14,5 millones de facturas médicas que, en conjunto, superan los $15 billones. La medida fue puesta en marcha luego del llamado del Presidente de la República y de las denuncias que señalan presunto ocultamiento de cuentas por parte de exdirectivos de la entidad. Según la interventora Gloria Libia Polanía Aguillón, el objetivo central es depurar, esclarecer y reorganizar la contabilidad interna, afectada por graves inconsistencias detectadas por los entes de control.
La intervención, en curso desde este año, ha puesto el foco en la existencia de facturas no procesadas, acumuladas durante varios periodos y cuya magnitud representa un riesgo significativo para la estabilidad financiera del sistema de salud. Las autoridades confirmaron que la revisión busca determinar con precisión cuántas facturas están debidamente soportadas, cuáles presentan inconsistencias y cuáles pudieron haber sido ocultadas deliberadamente. La EPS señaló que este esfuerzo es indispensable para garantizar transparencia en el uso de los recursos públicos.
El proceso de auditoría forma parte de un paquete de medidas ordenadas tras los hallazgos de organismos de control, que advirtieron sobre desorden administrativo, retrasos en los pagos y deficiencias graves en la gestión de la información. La interventora aclaró que se trata del ejercicio de depuración más amplio realizado por la EPS desde su creación, dado que involucra la revisión histórica de millones de documentos contables. La meta es esclarecer el panorama real de las cuentas, muchas de las cuales no habían sido revisadas.
Además de esta auditoría masiva, la Nueva EPS ya avanza en una auditoría forense independiente que cubrirá los periodos 2019-2024 y el primer semestre de 2025. Este análisis especializado evaluará posibles irregularidades en contratos, pagos, facturación, sistemas tecnológicos y procedimientos internos. Las autoridades esperan que ambos procesos, ejecutados de manera simultánea, permitan identificar responsabilidades y corregir fallas estructurales que han afectado la operación de la entidad.
Según lo informado, los primeros resultados de la auditoría integral serían conocidos en febrero de 2026, cuando se presenten los avances respecto a la clasificación y verificación de las millones de facturas involucradas. La interventora Polanía indicó que el reto es monumental, porque implica reconstruir la trazabilidad de años de información que, en algunos casos, no cumplía con estándares mínimos de registro. Sin embargo, aseguró que el equipo técnico encargado cuenta con expertos en contabilidad, auditoría médica y análisis financiero.
El Presidente de la República había solicitado públicamente que se esclarecieran los presuntos actos de ocultamiento atribuidos a exdirectivos, señalados por no reportar miles de facturas que comprometían los estados financieros. Estas acusaciones motivaron a los organismos de control a ampliar sus investigaciones, al tiempo que la intervención reforzó sus procesos de supervisión. Para el Gobierno, la transparencia en la mayor EPS del país es clave para la sostenibilidad del sistema de salud.
Por su parte, diferentes organizaciones médicas y proveedores de servicios de salud manifestaron que esta auditoría es una oportunidad para aclarar deudas históricas y establecer reglas claras de pago. Muchos prestadores han denunciado retrasos acumulados que dificultan la operación de clínicas, hospitales y centros de atención. La depuración de la contabilidad permitiría identificar los montos reales adeudados y priorizar los pagos según la verificación técnica de cada factura.
La interventora reiteró que la responsabilidad principal de la Nueva EPS es garantizar el acceso oportuno a los servicios de salud y, por ello, estas auditorías buscan ordenar el sistema interno para evitar que situaciones similares se repitan. Mientras avanza la revisión, la entidad anunció que continuará operando con normalidad y garantizando la atención a sus afiliados. El Gobierno insistió en que la transparencia y la rendición de cuentas serán los pilares en el proceso de transformación que atraviesa la EPS.






