En un giro legal sorprendente, el alcalde Andrés Hurtado ha escapado de una sanción que lo amenazaba con arresto y multa, tras declararse la nulidad de la medida por parte del Juzgado Segundo Penal del Circuito con Funciones de Conocimiento de Ibagué.
La sanción en cuestión había sido impuesta debido a la supuesta desobediencia de una sentencia emitida por la Corte Constitucional. Sin embargo, el juez a cargo del caso argumentó que no se habían respetado las etapas esenciales del proceso legal, como la contradicción y la defensa de los involucrados. Además, señaló que la etapa probatoria había sido omitida, lo que representaba una clara violación del derecho al debido proceso.
El fallo hace referencia a una petición realizada por una madre residente en Coello Cocora, quien había solicitado la construcción de un puente peatonal para mejorar la movilidad de sus hijos. Esta solicitud desencadenó una serie de eventos legales que finalmente llevaron a la imposición de la sanción al alcalde. Sin embargo, la reciente decisión judicial ha puesto en entredicho la validez de esta sanción y ha planteado cuestionamientos sobre los procedimientos legales seguidos.
En respuesta a la resolución del juzgado, el alcalde Andrés Hurtado anunció la apertura de un proceso de contratación para la consultoría relacionada con el proyecto de construcción del puente peatonal en Coello Cocora. Esta decisión muestra la intención de la administración local de continuar con la planificación de obras de infraestructura que beneficien a la comunidad, a pesar de las complicaciones legales.
Este caso ha generado un debate significativo en torno a la legalidad de las acciones tomadas contra el alcalde Andrés Hurtado y ha resaltado la importancia de garantizar el respeto al debido proceso en cualquier procedimiento judicial.
La comunidad local y los observadores políticos estarán atentos a las implicaciones de esta nulidad en el panorama político y legal de Ibagué. La resolución también plantea interrogantes sobre la relación entre la administración y el caso del puente peatonal en Coello Cocora, y cómo esto podría influir en las futuras decisiones de la alcaldía en relación con la infraestructura y la justicia.