Una de los temas que ha sonado esta semana ha sido la tala de los árboles del parque Centenario, pero hay algo más detrás de todo eso, según comenta el investigador y académico, Alejandro Zuluaga quien señaló que la “Operación centenario”, no fue un compromiso del Plan de Gobierno de Hurtado, ni se encuentra priorizado en el Plan de Desarrollo Municipal. “Apareció sobre el camino de Andrés Hurtado, de la mano del gerente de Ibagué Limpia, Carlos Uribe. Los cuales observaron una oportunidad de negocio en este proyecto”.
Según lo consignado por Zuluaga, en el 2020 se realizaron los estudios y diseños del proyecto mediante consultoría, con recursos de Ibagué Limpia, por un valor de $256 millones. No existe una información mas detallada del proceso porque la información no fue cargada al SECOP, es decir, que esa plata no reportada en los gastos públicos de contratación que hace un gobierno municipal o entidades decentralizadas, no se sabe si realmente la usaron en el estudio o no, y por alguna razón no aparece cargada en el SECOP.
Concejales Complacientes con el Alcalde de Ibagué
Desde ese momentos el mandatario a realizado varios viajes en comisiones como gobernante local; varias de ellas a la ciudad de Bogotá, pero también al exterior; entre ellas está los polémicos viajes autorizados por el concejo municipal a la ciudad de Panamá en Panamá y Budapest en Hungría, donde se reunión con los embajadores de Colombia de los dos paises, para alcanzar varios metas, sin embargo, no tuvo en cuenta en gestionar los recursos de Cooperación Internacional proyectados en el Plan Plurianual, que los concejales aprobaron sin ninguna justificación, no solo el crédito, sino también modificar la fuente de financiación de la meta.
Decadencia del Parque Centenario
“La “operación Centenario”, empezó a ejecutarse desde hace dos años, su primera actividad fue dejar caer por completo el Parque Centenario, luego esperar la tragedia para justificar el inicio de la obra”, expresó Alejandro a través de su Twitter.
El primero de abril del presente año expresó su indignación porque para esa época un torrencial aguacero inundó la Concha Acústica, escenario cultural para cuando se da el certamen del Festival Folclórico Colombiano.
Este es el estado actual de la concha acústica, Garzón y Collazos, de la ciudad de Ibagué. “El máximo espacio cultural, de la Musical de Colombia, en TOTAL abandono, por parte de la administración del señor Andrés Fabián Hurtado y la alcaldía de Ibagué”.
Aunque hay que señalar que los problemas de abandono al parecer vienen de las anteriores administraciones municipales, en la actualidad se ha agravado aún más ese aspecto porque se tendría que invertir la millonaria cifra que hizo aprobar en el concejo municipal de Ibagué el señor alcalde Hurtado, para que organicen ese escenario.
Así mismo, es de señalar que no basta hechar varios tarros de pintura como paños de agua tibia, cuando los problemas estructurales no son opacados de fondo para el goce y disfrute de propios y visitantes.
Posible privatización parcial del Parque Centenario
Según se pudo establecer, se describen 9 proyectos mobiliario para el parque, de los cuales 4 son comerciales.
Según render, el proyecto clasifica el parque en tres zonas: -Zona 1. Entre las calles 10 y 11. Conexión urbana entre el parque, el centro de la ciudad y panóptico. -Zona 2. Identificada por tres vocaciones, cultural, deportiva y ambiental. -Zona 3. Deportiva y recreativa.
Finalmente, la ciudadanía espera una investigación a fondo por parte de todas en las entidades del para establecer cuáles son los intereses de los 4 particulares que van a controlar el Parque Centenario, pues la tala de los árboles sería el inicio de una serie de modificaciones radicales que van a seguir pasando con el pulmón del Centro de Ibagué.