El concejal Víctor Ortiz advirtió que el Concejo no ha aprobado ningún cobro por uso de parqueaderos en escenarios deportivos de Ibagué. Solicitó al IMDRI una socialización clara del plan piloto y propuso alternativas que no afecten a los deportistas y sus familias.
Durante la última sesión del Miércoles Comunitario en el Concejo de Ibagué, el concejal Víctor Ortiz expresó su rechazo al plan piloto que busca implementar el cobro por el uso de parqueaderos en escenarios deportivos como el Parque Deportivo. La propuesta ha generado preocupación entre padres de familia, entrenadores y usuarios frecuentes de estos espacios.
Ortiz aclaró que el Concejo Municipal no ha aprobado ninguna medida de este tipo y que cualquier decisión sobre tarifas debe pasar por un proceso de socialización y revisión técnica. “No hay autorización para cobrar parqueo. Es importante que la ciudadanía lo sepa”, enfatizó el concejal.
El cabildante cuestionó la efectividad del cobro como solución para los problemas financieros del Instituto Municipal para el Deporte y la Recreación de Ibagué (IMDRI). Señaló que esta medida no resuelve de fondo el mantenimiento de los escenarios ni representa un alivio estructural al déficit presupuestal.
“Cobrar parqueadero no va a sostener el deporte en la ciudad. Se necesitan soluciones integrales, no improvisaciones que terminen afectando a quienes más necesitan estos espacios: nuestros niños, jóvenes y familias”, sostuvo Ortiz.
Según el IMDRI, el mal uso de los parqueaderos por parte de ciudadanos ajenos a las actividades deportivas motivó la iniciativa. Sin embargo, Ortiz advirtió que implementar controles y vigilancia requeriría recursos adicionales que podrían hacer inviable el plan.
Ante esto, el concejal solicitó que el IMDRI presente públicamente los detalles del plan piloto, incluyendo proyecciones financieras, impacto social y mecanismos de regulación. También pidió que la propuesta sea discutida con los sectores deportivos antes de su eventual implementación.
“Necesitamos claridad, no anuncios unilaterales. Vamos a exigir una socialización responsable y que se escuchen las voces de quienes usan estos escenarios todos los días”, concluyó Ortiz.
Mientras tanto, la comunidad deportiva de Ibagué sigue atenta a los pronunciamientos del IMDRI, preocupada por el acceso equitativo y gratuito a los espacios públicos dedicados al deporte.