El presidente Gustavo Petro volvió a plantear la necesidad de una reforma constitucional en Colombia. A través de un extenso mensaje en su cuenta de X, señaló que el país requiere cambios estructurales en materia social, ambiental y de justicia, descartando que su propuesta tenga relación con la reelección presidencial.
El presidente Gustavo Petro reavivó el debate sobre la necesidad de una reforma constituyente en Colombia. En un mensaje difundido este domingo en su cuenta oficial de X, el mandatario aseguró que el país enfrenta retos que solo pueden resolverse mediante cambios estructurales en la Constitución.
Según Petro, la actual forma de elección del Congreso, basada en prácticas clientelistas, ha impedido avanzar en reformas clave como la de la salud. Recordó que, aunque se aprobaron la reforma laboral y pensional, el sistema legislativo ha limitado otras iniciativas necesarias para fortalecer el Estado social de derecho.
El jefe de Estado también señaló que decisiones judiciales han frenado proyectos de gran impacto. Mencionó, por ejemplo, que la reforma pensional sigue paralizada debido a un magistrado ponente, lo que, en su criterio, refleja la necesidad de transformar el sistema de elección de magistrados en Colombia.
Petro sostuvo que esta forma de elección, marcada por el clientelismo, resta legitimidad y fortaleza a la justicia. Por ello, reiteró que solo una reforma constituyente permitirá una justicia “poderosa y no clientelar”, capaz de garantizar transparencia y verdadera independencia en sus fallos.
En su mensaje, el presidente subrayó que no se trata de abrir la puerta a una eventual reelección. “Ya no hay tiempo de reelección, así que sacó el tema de nuevo”, escribió, aclarando que su propuesta tiene como eje las reformas sociales, la adaptación al cambio climático y la protección de los derechos fundamentales.
El mandatario también mencionó la importancia de fortalecer la verdad, la justicia y la reparación de las víctimas del conflicto armado. Aseguró que una reforma de este tipo debe estar orientada a cerrar los ciclos de impunidad que persisten en el país.
Para Petro, el proceso constituyente debe surgir de la ciudadanía y no de las élites políticas. Señaló que las firmas de los colombianos serán el verdadero motor para impulsar la iniciativa, mientras que el Congreso que resulte elegido en 2026 deberá asumir el reto de llevarla a cabo.
El presidente llamó a construir una lista proconstituyente, respaldada por las firmas del pueblo, que represente el deseo ciudadano de transformar el país desde la Constitución. Según él, este sería un mecanismo legítimo y democrático para concretar los cambios que Colombia necesita.
“Yo apoyo una lista al Congreso y a la Cámara proconstituyente”, puntualizó Petro, insistiendo en que el objetivo es avanzar en la construcción de un nuevo modelo de justicia social, más equitativo, inclusivo y orientado a enfrentar los retos del futuro inmediato.
Con este anuncio, el mandatario reabre un debate de gran trascendencia política en el país, donde sectores afines respaldan su propuesta, mientras la oposición la ve como un riesgo para la estabilidad institucional. El tema promete convertirse en uno de los ejes centrales de la agenda nacional en los próximos meses.