• POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
  • POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
FacebookTwitterYoutubeInstagramWhatsapp
Suscripción digital
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados

Petro transforma Colombia con avances en economía, educación y sostenibilidad

byLaOtraVerdad
21 julio, 2025
inActualidad, Nación, Política, Portada
0
Petro transforma Colombia con avances en economía, educación y sostenibilidad
0
SHARES
0
VIEWS
FacebookTwitterLinkedInWhatsapp

El gobierno de Gustavo Petro ha implementado medidas que han transformado la economía, reducido la pobreza y fortalecido la sostenibilidad ambiental en Colombia. Desde aumentos en el salario mínimo hasta récords en incautaciones de droga, su administración ha logrado avances significativos en empleo, educación, agricultura y turismo, marcando un hito en la lucha contra la desigualdad y la deforestación.

El gobierno del presidente Gustavo Petro ha marcado un antes y un después en Colombia con políticas que han impulsado el bienestar social y económico. En 2025, el salario mínimo aumentó un 11 %, alcanzando los $1.623.500 COP, beneficiando a millones de trabajadores. Este incremento se complementa con un bono pensional para mayores de 80 años, elevado a $225.000, garantizando mayor seguridad económica para los adultos mayores.

En el ámbito laboral, la creación de más de un millón de empleos hasta 2023 refleja el dinamismo económico promovido por Petro. Además, la tasa de desempleo disminuyó del 10.6 % al 9.6 % en adultos, y de 18.3 % a 17.2 % en jóvenes, con una tasa general de 9.3 % en junio de 2024. Estas cifras posicionan a Colombia como un referente en la región en generación de empleo.

banner

La lucha contra la pobreza ha sido uno de los pilares de la administración. En 2023, 2.5 millones de personas salieron del hambre, 1.6 millones abandonaron la pobreza monetaria y 1.1 millones dejaron atrás la pobreza extrema. Estas cifras reflejan un enfoque en la redistribución de recursos, como las 440.000 hectáreas de tierra entregadas en 2024 y la formalización de 1.2 millones de hectáreas para campesinos.

El sector agropecuario ha experimentado un crecimiento notable, con un aumento del 8.9 % en 2023, destacando el café (+33 %), la pesca (+18 %) y otros productos (+9.5 %). Estas cifras se suman al fortalecimiento de las exportaciones, con un aumento del 14.4 % en ventas a EE.UU., especialmente en café (+107 %), floricultura (+8.7 %) y minerales (+149 %).En materia ambiental, Petro ha liderado una reducción histórica de la deforestación, con un 36 % menos a nivel nacional en 2023 y un 61 % en la Amazonía entre 2021 y 2023. Estas acciones consolidan a Colombia como un líder en sostenibilidad, alineándose con los objetivos globales de conservación.

La educación ha sido otro frente de transformación. La Ley 2307 de agosto de 2023 estableció la gratuidad del pregrado en universidades públicas, acompañada del programa “Matrícula Cero” y un presupuesto educativo de 70 billones para 2024. Además, se crearon sistemas educativos integrados en zonas rurales y se inauguró una nueva sede de la Universidad del Valle en Cauca.La seguridad también ha registrado avances significativos. En 2024, se incautaron entre 848 y 849 toneladas de cocaína, un récord mundial, mientras que los homicidios se redujeron en un 1.6 %. En el Catatumbo, se expropiaron 3.500 hectáreas para víctimas, fortaleciendo la reparación histórica en regiones afectadas por el conflicto.

El turismo ha sido otro motor de crecimiento, con ingresos de 2.865 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, un 12.9 % más que en 2024 y un 62.8 % por encima de los niveles prepandemia. Este auge refleja la creciente atracción de Colombia como destino internacional.En el ámbito económico, la inflación se controló notablemente, pasando de 10.8 % en agosto de 2022 a 6.1 % en agosto de 2024, con una caída en los alimentos de 26 % a 2.6 %. El peso colombiano se consolidó como la moneda más revaluada de la región, y la economía creció más que la de Estados Unidos, demostrando una gestión sólida.

Finalmente, el apoyo a los soldados en servicio militar se fortaleció con un aumento de la bonificación mensual al 70 % del salario mínimo ($996.500 COP) desde enero de 2025. Estas medidas, junto al trabajo del Circuito Social Agroalimentario del Tolima y la Corporación Fuerza de Paz (Corfupaz), reflejan el compromiso de Petro con la justicia social y el desarrollo sostenible.

 

 

 

-TV STREAMIGN REGIONAL -

TRANSFORMA TU VIEJO TV EN SMART

GANA DINERO CON TU TRÁFICO

banner
Tags:Agriculturabonificación militarCocainadeforestaciónEconomíaEducaciónEmpleoGustavo PetroInflaciónMatricula CeroPobrezaredistribución de tierrasSalario mínimoSeguridadTurismo

DISFRUTA DE TV REGIONAL STREAMING

TRANSFORMA TU VIEJO TV EN SMART

Sigue el canal de Laotraverdad.co en WhatsApp

MENU
FacebookTwitterYoutubeTelegramInstagram
Somos un medio de comunicación que funciona en el departamento del Tolima, tenemos como premisa la participación ciudadana e investigación como función de control hacia lo público, también en compendiados de nuevas narrativas.

Notificaciones judiciales:
judicial@laotraverdad.co

NUESTRO ADN DIGITAL

  • INFORME TRANSPARENCIA JTI
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • PAUTA CON NOSOTROS
  • MANUAL DE DIRECTRIZ EDITORIAL
SUSCRIPCIÓN DIGITAL

Revista impresa y digital
desde $35.000 /mensual

NUESTRO ADN FORMATIVO

  • CURSOS Y TALLERES
  • PRÁCTICAS
  • ENVÍA TU NOTA
  • CARRERAS

ALIADOS A:

logo_fedcolper
logo_inma
sembra_media
logo_flipwhite
logo_intenernet
aliado3

LOV EDICIONES SAS - LOVPLAY™- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2025

  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS
  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS