• POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
  • POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
FacebookTwitterYoutubeInstagramWhatsapp
Suscripción digital
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados

Petro vs. la vieja política: un Congreso entre la memoria y la burla

byLaOtraVerdad
27 julio, 2025
inActualidad, Analisis, Huellas, Nación, Política, Portada
0
Petro vs. la vieja política: un Congreso entre la memoria y la burla
0
SHARES
0
VIEWS
FacebookTwitterLinkedInWhatsapp

El discurso del presidente Gustavo Petro durante la instalación del Congreso 2025 no fue solo una rendición de cuentas, sino un pulso entre dos modelos de país: uno que propone reformas con datos y memoria, y otro que se atrinchera en el espectáculo y el miedo a perder sus privilegios.

El mensaje del presidente Gustavo Petro ante el Congreso no se limitó a presentar los logros de su gobierno. Fue, ante todo, una confrontación de fondo entre el proyecto de una democracia reformista y los vestigios de una política acostumbrada al clientelismo, la impunidad y el show mediático. El Congreso se convirtió en el escenario de una disputa ética y simbólica por el rumbo de Colombia.

Mientras Petro hablaba con cifras —como la llegada de más de 7 millones de turistas anuales o la reducción de la inflación—, algunos sectores de la oposición optaron por ridiculizar el espacio institucional. El uso de máscaras, gritos y gestos infantiles evidenció un vacío político: la carencia de propuestas serias frente a los desafíos nacionales. No hubo argumentos, solo ruido.

banner

El mandatario también evocó una memoria dolorosa: cuando el 30% del Congreso terminó tras las rejas por vínculos con el narcoparamilitarismo. Lejos de ser una amenaza, fue un recordatorio de los riesgos que corren las instituciones cuando se corrompen. Hoy, a diferencia de entonces, se discuten reformas sociales con todas sus tensiones, pero se discuten. Y eso es un avance.

Frente a quienes quisieron minimizar el momento, Petro insistió en hablar de industria nacional, lucha contra el narcotráfico y transformación económica. Lo hizo sin ambigüedades y sin eludir las críticas, pero también sin conceder protagonismo a quienes han hecho de la confrontación vacía su único recurso para conservar poder.

La rabia opositora no proviene del desacuerdo ideológico —legítimo en democracia—, sino del miedo a perder las estructuras de privilegio. Es la resistencia de una clase política que se niega a ser desplazada por un modelo que exige mayor transparencia, equidad y justicia social. De ahí que no respondan con ideas, sino con insultos.

Casos como el de la congresista Lina María Garrido, hija de un condenado por nexos con el narcotráfico, reflejan cómo ciertos liderazgos se sustentan en el pasado oscuro que hoy Petro denuncia. Su intervención no tuvo contenido, solo ataques emocionales que apelaron más al escándalo que al análisis. Y, sin embargo, fue celebrada por quienes ven en la provocación su única defensa.

El contraste fue evidente: de un lado, un presidente que pone el cuerpo y los datos; del otro, una oposición que prefiere el sarcasmo a la autocrítica. Petro habló desde una visión de país; sus detractores, desde la nostalgia por un poder impune, el mismo que convirtió el dolor de 6.402 jóvenes asesinados en cifras para justificar la guerra.

Colombia se enfrenta a una encrucijada histórica: continuar hacia una democracia real, imperfecta pero en construcción, o retroceder hacia un Estado que prioriza la represión, la corrupción y el olvido. El Congreso, como espejo de esta lucha, no puede seguir siendo el escenario del cinismo. El país exige debate, no pantomima.

 

Análisis Por Edwin Soto Castro

-TV STREAMIGN REGIONAL -

TRANSFORMA TU VIEJO TV EN SMART

GANA DINERO CON TU TRÁFICO

banner
Tags:cifrasCongresodemocraciadiscurso presidencialGustavo PetroInflaciónLina María Garridomemoria históricamodelo de paísnarcopolíticaOposicionpolítica colombianaprivilegiosreformas socialesTurismo

DISFRUTA DE TV REGIONAL STREAMING

TRANSFORMA TU VIEJO TV EN SMART

Sigue el canal de Laotraverdad.co en WhatsApp

MENU
FacebookTwitterYoutubeTelegramInstagram
Somos un medio de comunicación que funciona en el departamento del Tolima, tenemos como premisa la participación ciudadana e investigación como función de control hacia lo público, también en compendiados de nuevas narrativas.

Notificaciones judiciales:
judicial@laotraverdad.co

NUESTRO ADN DIGITAL

  • INFORME TRANSPARENCIA JTI
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • PAUTA CON NOSOTROS
  • MANUAL DE DIRECTRIZ EDITORIAL
SUSCRIPCIÓN DIGITAL

Revista impresa y digital
desde $35.000 /mensual

NUESTRO ADN FORMATIVO

  • CURSOS Y TALLERES
  • PRÁCTICAS
  • ENVÍA TU NOTA
  • CARRERAS

ALIADOS A:

logo_fedcolper
logo_inma
sembra_media
logo_flipwhite
logo_intenernet
aliado3

LOV EDICIONES SAS - LOVPLAY™- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2025

  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS
  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS