El presidente Gustavo Petro anunció en The Guardian una cumbre internacional sobre Gaza, organizada junto al gobierno de Sudáfrica. El encuentro se celebrará los días 15 y 16 de julio en Bogotá, con el objetivo de promover medidas concretas contra la ofensiva israelí.
En una columna publicada en el diario británico The Guardian, el presidente Gustavo Petro confirmó que Colombia será sede de una conferencia internacional sobre la situación humanitaria en Gaza, organizada junto al gobierno de Sudáfrica. El evento tendrá lugar en Bogotá entre el 15 y 16 de julio, y contará con la participación de representantes diplomáticos y organizaciones internacionales.
Petro explicó que la cumbre fue convocada por el llamado Grupo de La Haya, una alianza diplomática conformada en enero de 2025 para respaldar las decisiones de la Corte Penal Internacional (CPI) y la Corte Internacional de Justicia (CIJ). Este grupo busca implementar medidas jurídicas, diplomáticas y económicas que frenen la ofensiva israelí y reafirmen el respeto al derecho internacional.
“Nuestro objetivo es introducir medidas concretas que puedan detener la destrucción en Gaza y reafirmar que ningún Estado está por encima de la ley”, señaló Petro en su columna, en la que también destacó el respaldo internacional a la causa palestina. El mandatario colombiano reiteró que el conflicto no puede seguir siendo ignorado por la comunidad internacional.
El Grupo de La Haya ha promovido acciones como el embargo de armas a Israel y el bloqueo a buques sospechosos de transportar armas o combustibles hacia ese país. Colombia, por su parte, suspendió desde 2024 las exportaciones de carbón a Israel, alegando razones éticas: “Los lazos económicos son inseparables de las responsabilidades morales”, escribió el presidente.
Petro también recordó la resolución adoptada por 124 países en la Asamblea General de la ONU en septiembre de 2024, en la cual se exigió a Israel poner fin a su ocupación en territorios palestinos en un plazo de 12 meses. “La historia nos juzgará duramente si no respondemos a su llamado”, advirtió.
La decisión de convocar la conferencia también se enmarca en la ruptura de relaciones diplomáticas entre Colombia e Israel. En 2024, Petro calificó al gobierno de ese país como “genocida” y ordenó suspender la compra de armamento israelí, en respuesta a las acciones militares en Gaza.
Desde la Cancillería colombiana se confirmó que la conferencia contará con el respaldo de organismos multilaterales, organizaciones defensoras de derechos humanos y misiones diplomáticas de países del Sur Global. Se espera que de este encuentro emerjan propuestas concretas para presionar por el cese al fuego y el cumplimiento de las resoluciones internacionales.
Con esta cumbre, Bogotá se convierte en epicentro del debate global sobre la situación palestina y en un escenario para consolidar liderazgos regionales en defensa del derecho internacional humanitario.