• POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
  • POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
FacebookTwitterYoutubeInstagramWhatsapp
Suscripción digital
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados

Pico y placa para taxis y carga en Bogotá, junio 2025

byLaOtraVerdad
1 junio, 2025
inActualidad, Ciudad, Portada
0
Pico y placa para taxis y carga en Bogotá, junio 2025
0
SHARES
0
VIEWS
FacebookTwitterLinkedInWhatsapp

Durante el mes de junio, la medida de pico y placa se aplicó para taxis y vehículos de carga mayores a 20 años, exceptuando domingos y festivos. La Secretaría de Movilidad definió la rotación de placas, horarios y excepciones para mantener el orden vial en Bogotá.

La Alcaldía de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de Movilidad, implementó durante todo junio de 2025 la medida de pico y placa para taxis y vehículos de carga con más de 20 años de antigüedad. Esta estrategia, habitual en la capital, tiene como objetivo mejorar la movilidad, reducir la congestión vehicular y controlar la emisión de contaminantes.

En el caso de los taxis, la restricción se aplicó de lunes a sábado, entre las 5:30 a. m. y las 9:00 p. m., exceptuando domingos y festivos. La rotación de placas varió cada día, permitiendo circular a determinados dígitos finales según el calendario semanal definido por la SDM.

banner

Durante el primer fin de semana del mes, los días domingo 1 y lunes festivo 2 de junio no se aplicó la medida, lo que permitió libertad total de circulación. A partir del martes 3 de junio, se reanudó la restricción con una programación detallada que indicó qué placas podían operar cada día.

Las semanas posteriores mantuvieron el mismo patrón de alternancia, garantizando que todos los vehículos pudieran circular equitativamente. La medida se actualizaba cada semana, con combinaciones que incluían entre seis y ocho dígitos habilitados por jornada.

Los días sábados también fueron objeto de control. Sin embargo, para los taxis no hubo diferenciación, y la medida continuó igual que los días hábiles. En contraste, para los vehículos de carga mayores a 20 años, se estableció un esquema especial únicamente los sábados, también de 5:00 a. m. a 9:00 p. m.

En este caso, el sábado 7 de junio se permitió la circulación de placas terminadas en 1, 3, 5, 7 y 9, mientras que los sábados 14, 21 y 28 de junio estuvieron habilitados para los vehículos con placas terminadas en 0, 2, 4, 6 y 8. Esta rotación busca equilibrar el impacto vial y ambiental de los vehículos antiguos.

Adicionalmente, los vehículos de carga mayores a 20 años tuvieron una restricción adicional de lunes a viernes, entre las 6:00 a. m. y las 8:00 a. m., y entre las 5:00 p. m. y las 8:00 p. m., sin importar el último dígito de la placa. Esta medida complementaria responde a su alto impacto en la movilidad durante las horas pico.

La Secretaría de Movilidad reiteró que los usuarios pueden consultar el calendario actualizado en su página oficial y recordó la importancia de cumplir la norma para evitar sanciones, que pueden incluir comparendos económicos y la inmovilización del vehículo.

Este tipo de controles viales hacen parte del programa “Bogotá, mi Ciudad, mi Casa”, que busca incentivar el respeto por las normas de tránsito y promover medios de transporte sostenibles. El calendario para julio será publicado en los próximos días.

-TV STREAMIGN REGIONAL -

TRANSFORMA TU VIEJO TV EN SMART

GANA DINERO CON TU TRÁFICO

banner
Tags:junio 2025movilidad BogotáPico y Placaregulación tránsitorestricción vehicularSecretaría de Movilidadtaxis en BogotáTransporte Publicovehículos antiguosvehículos de carga

DISFRUTA DE TV REGIONAL STREAMING

TRANSFORMA TU VIEJO TV EN SMART

Sigue el canal de Laotraverdad.co en WhatsApp

MENU
FacebookTwitterYoutubeTelegramInstagram
Somos un medio de comunicación que funciona en el departamento del Tolima, tenemos como premisa la participación ciudadana e investigación como función de control hacia lo público, también en compendiados de nuevas narrativas.

Notificaciones judiciales:
judicial@laotraverdad.co

NUESTRO ADN DIGITAL

  • INFORME TRANSPARENCIA JTI
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • PAUTA CON NOSOTROS
  • MANUAL DE DIRECTRIZ EDITORIAL
SUSCRIPCIÓN DIGITAL

Revista impresa y digital
desde $35.000 /mensual

NUESTRO ADN FORMATIVO

  • CURSOS Y TALLERES
  • PRÁCTICAS
  • ENVÍA TU NOTA
  • CARRERAS

ALIADOS A:

logo_fedcolper
logo_inma
sembra_media
logo_flipwhite
logo_intenernet
aliado3

LOV EDICIONES SAS - LOVPLAY™- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2025

  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS
  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS