La construcción del Centro de Inteligencia Artificial en El Espinal, un proyecto que se perfilaba como un hito en el desarrollo tecnológico de la región, ha desatado una fuerte polémica tras la decisión de transferir su gestión de la Gobernación del Tolima a Findeter. Esta modificación, que surgió de manera inesperada, ha levantado sospechas sobre la posible influencia del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.
El proyecto, inicialmente anunciado por el Ministerio de las TIC en mayo, contemplaba que los recursos serían gestionados por la Gobernación del Tolima. Sin embargo, el alcalde de El Espinal, Wilson Gutiérrez, informó que ahora será Findeter quien se encargue de administrar los fondos, desplazando así a la Gobernación del proceso. Este cambio ha generado inquietud en la comunidad y ha provocado un fuerte debate sobre los motivos detrás de esta decisión.
“Hablamos de un convenio tripartita desde el inicio, con el Ministerio, la Alcaldía y la Gobernación del Tolima. Hemos cumplido con todos los requisitos, por lo que esta alteración en la administración del proyecto nos toma por sorpresa”, declaró Gutiérrez, quien ha mostrado su preocupación por las posibles implicaciones de esta modificación. Fuentes cercanas al proyecto afirman que la decisión de apartar a la Gobernación podría estar motivada por intereses políticos, sugiriendo que el ministro Jaramillo podría haber intervenido debido a las tensiones existentes entre el Gobierno Nacional y la Gobernación del Tolima, gobernada por Adriana Magali Matiz. Durante su administración, Jaramillo ha colaborado con Findeter en varios proyectos, lo que ha incrementado las especulaciones sobre su posible rol en este cambio.
La gobernadora Matiz ha sido una crítica vocal del Gobierno Nacional, lo que, según algunas versiones, podría haber influido en la decisión de retirar a la Gobernación de la gestión del proyecto. Este movimiento ha generado preocupación en la región, ya que se teme que las diferencias políticas puedan afectar el desarrollo de esta importante iniciativa tecnológica. Por otro lado, Iván Rojas, director de las TIC, fue clave en la obtención de los recursos necesarios para la construcción del Centro de Inteligencia Artificial. Sin embargo, su papel proactivo podría haber generado tensiones dentro del grupo político Gente en Movimiento, liderado por Emilio Martínez y al que pertenece el ministro Mauricio Lizcano. Estas tensiones podrían haber influido en la decisión de modificar la gestión del proyecto.
Otro aspecto que ha generado inquietud es la reducción del presupuesto originalmente destinado al proyecto. De los $6 mil millones anunciados inicialmente, ahora solo se contemplan $4 mil millones, lo que podría comprometer la envergadura y el impacto del Centro en El Espinal. “Esto nos causaría un gran perjuicio y podría afectar significativamente a la administración local”, advirtió el alcalde Gutiérrez.
A pesar de los desafíos, Gutiérrez expresó su esperanza de que las obras comiencen el próximo año, con la expectativa de que el proyecto finalmente beneficie a los habitantes de El Espinal. “Mi prioridad es mantener buenas relaciones con el Gobierno Departamental y Nacional, sin importar las diferencias políticas”, enfatizó, haciendo un llamado a la cooperación y al diálogo para que el proyecto siga adelante.