Tras una reunión en la Casa de Nariño, los precandidatos Carolina Corcho, Iván Cepeda y Daniel Quintero confirmaron que la consulta interna del Pacto Histórico continúa firme, aclarando que no existe ninguna decisión judicial que impida su realización, y que el reciente fallo del Tribunal Administrativo de Bogotá solo suspende medidas cautelares sobre la personería jurídica del movimiento.
La precandidata presidencial Carolina Corcho reiteró este martes, al término de una reunión en la Casa de Nariño, que la consulta del Pacto Histórico se mantiene en firme y no enfrenta ningún impedimento legal para su desarrollo. La exministra de Salud aclaró que las decisiones recientes del Tribunal Administrativo de Bogotá no afectan la posibilidad de realizar el proceso interno de selección de candidato presidencial dentro de la coalición de gobierno.
“Queremos ser muy claros con la ciudadanía: no hay ningún fallo de un juez de la República que prohíba la consulta del Pacto Histórico. Lo que existe es una suspensión temporal de las medidas cautelares que se referían a la personería jurídica del movimiento, pero eso no anula ni detiene el ejercicio democrático que estamos preparando”, explicó Corcho al salir de la reunión.
La dirigente política subrayó que el Pacto Histórico continúa trabajando en la organización de su mecanismo de consulta, con el propósito de garantizar una elección transparente, participativa y coherente con los principios de la coalición. “Seguimos comprometidos con un proceso abierto y democrático, donde las bases y la ciudadanía puedan decidir el rumbo del proyecto político que representa el cambio en Colombia”, sostuvo.
Corcho también manifestó que la decisión judicial fue interpretada erróneamente por algunos sectores que, según dijo, han querido confundir a la opinión pública. “Hay intereses que buscan generar incertidumbre, pero el fallo del Tribunal no tiene efectos sobre la consulta interna. Es importante que el país tenga claridad: el Pacto Histórico sigue vigente y su consulta se realizará como estaba previsto”, precisó.
Durante el encuentro en la Casa de Nariño, la precandidata conversó con integrantes de la coalición y asesores jurídicos sobre los escenarios posibles para avanzar en la estructuración del proceso electoral interno. Allí se definió que en los próximos días se dará a conocer el cronograma oficial y los mecanismos de participación.
“Nos mantenemos firmes en la defensa del derecho a la participación política. La democracia no se suspende por interpretaciones erradas ni por intereses coyunturales. Seguimos trabajando con responsabilidad para fortalecer el proyecto colectivo del cambio”, añadió Corcho, enfatizando que el Pacto Histórico representa una fuerza viva dentro del panorama político nacional.
Por su parte, fuentes cercanas al movimiento confirmaron que las directivas nacionales continuarán en diálogo con la Registraduría y el Consejo Nacional Electoral, con el fin de garantizar que el proceso cumpla con los requisitos técnicos y jurídicos establecidos. De igual forma, se anunció que se mantendrán los espacios de concertación entre los diferentes sectores que integran la coalición.
La reunión concluyó con un llamado a la unidad y al respeto por la institucionalidad. Corcho insistió en que la consulta es un ejercicio legítimo de participación ciudadana y una oportunidad para consolidar el liderazgo colectivo del Pacto Histórico en el camino hacia las elecciones de 2026.