La iniciativa propone transformar el modelo laboral colombiano mediante una consulta popular. Las preguntas abordan temas como jornada laboral, seguridad social, derechos agrarios, contratos a término indefinido y formalización del trabajo informal.
En una acción sin precedentes, el presidente de la República, Gustavo Petro, radicó ante el Senado un documento con 12 preguntas que serán sometidas a consulta popular, buscando reformar el modelo laboral colombiano con el respaldo directo de la ciudadanía.
Las preguntas, estructuradas en dos bloques, buscan garantizar derechos laborales fundamentales, especialmente para sectores tradicionalmente excluidos como campesinos, trabajadores informales, plataformas digitales, mujeres y personas con discapacidad.
- Puede leer: Multitudinarias marchas del 1 de mayo respaldan la consulta popular y la reforma laboral en Colombia
Entre las propuestas se destacan la reducción de la jornada laboral a 8 horas dentro del horario diurno de 6:00 a.m. a 6:00 p.m., y el pago del 100% de recargo por trabajo en domingos y festivos. También se plantea que las personas tengan permisos remunerados para citas médicas y licencias por menstruación incapacitante.
Otra de las propuestas clave es exigir a las empresas la contratación de al menos dos personas con discapacidad por cada 100 trabajadores, así como garantizar un contrato laboral para aprendices del SENA y de instituciones similares.
La iniciativa también promueve la formalización del trabajo de periodistas, artistas, conductores y trabajadores domésticos, otorgándoles acceso a seguridad social, además de eliminar la tercerización laboral mediante contratos sindicales.
Uno de los puntos de mayor alcance social es la creación de un fondo especial para reconocer un bono pensional a campesinos y campesinas, así como establecer un régimen especial para garantizar salario justo a trabajadores agrarios.
- Puede leer: Gobierno alista consulta popular y anuncia respaldo ciudadano en movilización del 1° de mayo
La propuesta presidencial también incluye medidas para las pequeñas y medianas empresas, que recibirían tasas de crédito preferencial e incentivos para sus proyectos productivos, especialmente si son de carácter asociativo.
La radicación de la consulta coincide con la jornada nacional del Día del Trabajo, en la que miles de ciudadanos salieron a las calles a respaldar la reforma laboral y la participación directa en la toma de decisiones del país.