La Procuraduría General de la Nación ha iniciado un juicio disciplinario contra el Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez, por presunta negligencia en la gestión del desabastecimiento de medicamentos que afectó al país durante el año 2023. El Ministerio Público determinó que, a pesar de las advertencias previas sobre la crisis desde 2022, Jaramillo no implementó las medidas necesarias para mitigar el impacto de la falta de insumos médicos.
Desde su nombramiento en marzo de 2023, el Ministro habría sido informado sobre el riesgo de desabastecimiento de más de 2.351 medicamentos e insumos médicos, algunos considerados de vital importancia. A pesar de estas alertas de asociaciones médicas, la Procuraduría sostiene que no adoptó medidas preventivas en el tiempo oportuno, lo que agravó la crisis.
- Puede leer: MinSalud responde a orden de arresto contra Guillermo Alfonso Jaramillo: “El fallo fue cumplido”
De acuerdo con la investigación, las consecuencias de la omisión del Ministro afectaron directamente al sistema de salud y a los derechos fundamentales de los ciudadanos, ya que muchas personas no pudieron acceder a los medicamentos esenciales. Fue solo en noviembre de 2023, después de una orden judicial del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, que Jaramillo comenzó a implementar acciones concretas para abordar la situación.
En ese mes, el Ministro expidió la Resolución 1896 y presentó un plan de acción para enfrentar la crisis, pero la Procuraduría considera que este tipo de medidas debieron haberse tomado antes, sin necesidad de una intervención judicial. La investigación resalta que las medidas fueron adoptadas solo después de una orden externa, cuando el Ministro debió haber actuado proactivamente.
El pliego de cargos contra Jaramillo se basa en la presunta omisión de funciones, lo que habría afectado gravemente el derecho a la salud de los colombianos. La Procuraduría ha calificado la falta disciplinaria como grave y la ha considerado producto de culpa grave, lo que subraya la seriedad de las implicaciones del caso.
El sistema de salud del país se vio comprometido por la falta de respuesta oportuna a la escasez de medicamentos, lo que generó un ambiente de incertidumbre y preocupación entre profesionales de la salud y pacientes. Las consecuencias de esta crisis reflejan la necesidad urgente de una gestión eficiente y responsable en el sector público.
A medida que avanza el juicio disciplinario, la Procuraduría continuará recopilando pruebas y solicitando información para esclarecer la responsabilidad del Ministro en este lamentable episodio que afectó a miles de colombianos.