Empleados de la EPS denuncian casi dos meses de retraso en el pago de sus salarios y exigen respuestas claras al interventor Raúl Andrés Múnevar Niño. El sindicato SINDISALUD respalda las manifestaciones y pide garantías laborales y de atención a los usuarios.
En Ibagué, los trabajadores de la EPS Asmet Salud protagonizaron una jornada de protesta frente a las instalaciones de la entidad, denunciando retrasos en el pago de salarios y una falta total de comunicación por parte de la intervención liderada por Raúl Andrés Múnevar Niño, quien fue designado para la administración temporal de la empresa.
Los empleados, acompañados por el sindicato SINDISALUD, expresaron su inconformidad ante lo que calificaron como un “silencio administrativo” que agrava la crisis interna. Según los manifestantes, desde el 18 de septiembre no se les ha consignado el salario correspondiente, situación que afecta gravemente la estabilidad económica de cientos de familias.
En un comunicado conjunto, los trabajadores recordaron que, hasta hace pocos meses, la empresa cumplía con los pagos de forma puntual e incluso anticipada, pero desde la intervención la situación cambió drásticamente, generando incertidumbre, endeudamiento y malestar generalizado entre el personal asistencial y administrativo.
“Ya casi se cumplen dos meses sin salario. Las familias están sufriendo las consecuencias de una mala gestión y de la falta de compromiso institucional. Exigimos respeto, transparencia y soluciones inmediatas”, manifestaron los voceros del sindicato durante la protesta, que se desarrolló de manera pacífica.
Entre las principales exigencias, los empleados piden el pago inmediato de los salarios atrasados, respuestas claras por parte del interventor, el fin del silencio administrativo y garantías básicas para el funcionamiento de las oficinas, que actualmente enfrentan carencias de elementos de aseo y trabajo.
Los manifestantes también advirtieron que la situación está afectando la atención a los usuarios del sistema de salud, pues la falta de recursos y el desánimo del personal repercuten directamente en la calidad del servicio, especialmente en áreas críticas como atención primaria y urgencias.
El sindicato SINDISALUD anunció que continuará acompañando a los trabajadores hasta que se den soluciones concretas, advirtiendo que, de no cumplirse los compromisos, se podrían extender las protestas a otras sedes del departamento del Tolima, en defensa de los derechos laborales y del acceso a la salud de los afiliados.
La comunidad y los usuarios de Asmet Salud en Ibagué esperan que las autoridades nacionales intervengan de manera oportuna, garantizando el restablecimiento de los pagos y la estabilidad institucional de una EPS que presta servicios esenciales a miles de ciudadanos en la región.











