$2.300 millones sería lo que perdió en la actualidad vigencia el Hospital San Francisco debido que la Secretaría Departamental de Salud de manera exprés autorizó, que la Clínica Ibagué bajara su nivel de complejidad, sacando de la ecuación automáticamente al Hospital San Francisco y abriéndole la puerta al privado para que también opere con estos recursos.
El pronunciamiento lo hicieron las directivas, funcionarios y sindicatos del hospital San Francisco, por medio del concejal Rubén Darío Correa, quien a través de sus redes sociales expuso la novedad, porque señalaron que en solo 5 días la entidad de salud departamental autorizó que la clínica bajara su nivel de complejidad.

Asimismo sucedieron varias cosas entre ellas; la pérdida de $2.300 millones para la USI, la perdida el monopolio de la complejidad, ingreso un privado (como la clínica Ibagué) a que facturae esos servicios que antes prestaba solamente las USI, en pocas palabras al abrir la puerta a la privatización de la salud para los pobres de la ciudad.
Por otro lado la clínica Ibagué podría tener menos controles de los entes reguladores, denunció el ConcejalCorrea, pero aún así seguirá prestando el servicio de alta complejidad.

Otro punto que entra a jugar, es que no se conoce un estudio para haber favorecido la solicitud de la entidad privada, sumado a esto que se intentó revertir esa autorización pero aún así fue ejecutada para la actual vigencia.
Finalmente, se vaticina la debacle porque se facilitó el negocio a una entidad privada, y de paso acelera el proceso de quiebra de las USI en Ibagué.






