Las cuentas oficiales del Gobierno Nacional difundieron anuncios de una concentración presidencial en Ibagué para este viernes, provocando especulaciones sobre si el presidente Gustavo Petro asistirá o no. La convocatoria genera expectativa y divisiones en redes sociales.
Las redes sociales del Gobierno Nacional comenzaron a promocionar con énfasis la visita del presidente Gustavo Petro a Ibagué este viernes. Publicaciones en cuentas oficiales y afines muestran banners con frases como “gran concentración tolimense” y llaman a ciudadanos a acompañar al mandatario. La convocatoria ha captado la atención de los habitantes de la capital tolimense y generado dudas sobre su presencia real en el evento.
La publicación oficial más visible indica que Petro estaría en la Plaza Murillo Toro el día viernes a las 3:00 p.m. para una concentración. Aunque la cuenta no es directamente la Presidencia sí es la que ostenta el mismo Gustavo Petro, el contenido ha sido replicado por medios y páginas locales que toman la información como fuente cercana al Ejecutivo. Sin embargo, hasta ahora se espera que la Casa de Nariño se diga con exactitud la agenda del mandatario.
El anuncio ha sido recibido con entusiasmo y escepticismo en algunos sectores de la ciudad. Usuarios en redes cuestionan si se trata de una estrategia política mediática para movilizar simpatizantes, más que un acto garantizado. “¿Asistirá o no?”, preguntan en comentarios, mientras otros llaman a la prudencia hasta tener una agenda oficial.
En X (antes Twitter), el presidente Petro publicó: “Para ir a Ibagué a la gran concentración tolimense por la democracia no necesito visa”, en respuesta a la reciente revocación de su visado estadounidense. Esa frase ha servido como elemento de campaña para reforzar expectativas de su visita en Ibagué.
Organizaciones sociales locales ya comenzaron a preparar logística para el viernes, con llamados a movilización, transporte y afiches. Sin embargo, también se escucha la voz crítica de quienes exigen claridad sobre el itinerario del presidente, el mensaje que llevará y las medidas de seguridad adecuadas para garantizar el orden frente a la convocatoria masiva.
Para algunos analistas, la promoción anticipada en redes del Gobierno sería una estrategia: obligar el compromiso político local, movilizar estructuras sociales, o generar un clima de expectativa que juegue a favor del régimen. En ese sentido, la ausencia real de Petro podría interpretarse como un retroceso o una falla de credibilidad frente a sus seguidores.
Ahora la pregunta es si el viernes Petro pisará Ibagué o no. Los ciudadanos, medios y líderes locales estarán atentos al minuto a minuto. Las redes sociales serán el escenario inmediato del veredicto: si el mandatario aparece, el acto tendrá amplificación nacional. Si no, las críticas por “promesa sin hecho” pueden acercarse rápidamente.