• POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
  • POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
FacebookTwitterYoutubeInstagramWhatsapp
Suscripción digital
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados

Reforma a la salud del Gobierno Petro: ¿En qué va y cómo afectará a futuros profesionales del sector?

byLaOtraVerdad
4 julio, 2025
inActualidad, Nación, Política, Portada, Salud
0
Reforma a la salud del Gobierno Petro: ¿En qué va y cómo afectará a futuros profesionales del sector?
0
SHARES
0
VIEWS
FacebookTwitterLinkedInWhatsapp

La propuesta del presidente Gustavo Petro busca transformar el sistema de salud colombiano con un enfoque preventivo y territorial. Su implementación podría impactar directamente la formación y el ejercicio profesional de quienes estudian Salud Pública.

La reforma a la salud del Gobierno de Gustavo Petro se ha convertido en uno de los proyectos más controvertidos y debatidos en el Congreso. Desde su radicación, ha generado fuertes divisiones entre los sectores políticos, académicos y sociales del país. En esencia, la reforma propone un cambio estructural que garantice el acceso universal, equitativo y preventivo a los servicios de salud, reconociendo este derecho como fundamental y de responsabilidad estatal.

Uno de los puntos centrales es la creación de Centros de Atención Primaria (CAP), que estarán distribuidos por todo el país. También se plantea reducir el papel de las EPS, fortalecer la red pública hospitalaria, mejorar las condiciones laborales del personal médico y digitalizar la información en salud. Esto implica un paso hacia un modelo más territorial, con énfasis en la prevención y la atención comunitaria.

banner

Sin embargo, la propuesta ha desatado una intensa controversia. Entre los aspectos más criticados están la desaparición o transformación de las EPS, el riesgo de politización en el manejo de recursos públicos y la concentración del poder en manos del Estado como único pagador del sistema. Quienes respaldan la iniciativa afirman que es una oportunidad histórica para resolver las inequidades y brechas del actual modelo; sus detractores, por el contrario, temen una crisis operativa y financiera.

Para los estudiantes y profesionales en formación en áreas como la Salud Pública, esta reforma representa un cambio de paradigma. Carreras como la Maestría en Salud Pública de Areandina se posicionan como claves en este nuevo modelo, al preparar líderes capaces de diseñar, implementar y evaluar políticas que respondan a las realidades de los territorios. El rol de estos magísteres será cada vez más determinante.

El nuevo enfoque prevé mayor contratación estatal directa con condiciones laborales más justas, especialmente en zonas rurales. También se dará protagonismo a los perfiles con formación en salud pública para liderar procesos de promoción, prevención y educación, fortaleciendo el vínculo entre la comunidad y el sistema de salud. Este rediseño del modelo asistencial exige profesionales preparados y comprometidos con la equidad social.

Actualmente, el avance de la reforma en el Congreso sigue siendo incierto. A pesar del respaldo presidencial, enfrenta resistencias dentro de la misma coalición de gobierno, y no se descarta que se presenten modificaciones o que se tramite una versión alternativa más consensuada. Mientras tanto, organizaciones médicas, universidades y la ciudadanía se mantienen atentos al desarrollo legislativo.

Por su parte, el Ministerio de Salud continúa defendiendo la propuesta como necesaria para mejorar la eficiencia, cobertura y calidad del sistema. Insisten en que los Centros de Atención Primaria permitirán descongestionar los hospitales, acercar los servicios a las comunidades y salvar vidas con enfoque preventivo. Pero su viabilidad depende de un amplio consenso político y de la articulación institucional.

En ese contexto, la formación académica y el liderazgo técnico serán fundamentales. Programas como la Maestría en Salud Pública se convierten en herramientas para quienes aspiran a asumir un rol protagónico en la transformación del sistema. Más allá de las reformas, lo que está en juego es el futuro del modelo de salud del país y el papel de quienes tendrán la responsabilidad de construirlo.

-TV STREAMIGN REGIONAL -

TRANSFORMA TU VIEJO TV EN SMART

GANA DINERO CON TU TRÁFICO

banner
Tags:Areandinaatención preventivaCentros de Atención PrimariaCongresoEPSGustavo Petroprofesionales de saludReforma a la Saludsalud pública.sistema de salud colombiano

DISFRUTA DE TV REGIONAL STREAMING

TRANSFORMA TU VIEJO TV EN SMART

Sigue el canal de Laotraverdad.co en WhatsApp

MENU
FacebookTwitterYoutubeTelegramInstagram
Somos un medio de comunicación que funciona en el departamento del Tolima, tenemos como premisa la participación ciudadana e investigación como función de control hacia lo público, también en compendiados de nuevas narrativas.

Notificaciones judiciales:
judicial@laotraverdad.co

NUESTRO ADN DIGITAL

  • INFORME TRANSPARENCIA JTI
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • PAUTA CON NOSOTROS
  • MANUAL DE DIRECTRIZ EDITORIAL
SUSCRIPCIÓN DIGITAL

Revista impresa y digital
desde $35.000 /mensual

NUESTRO ADN FORMATIVO

  • CURSOS Y TALLERES
  • PRÁCTICAS
  • ENVÍA TU NOTA
  • CARRERAS

ALIADOS A:

logo_fedcolper
logo_inma
sembra_media
logo_flipwhite
logo_intenernet
aliado3

LOV EDICIONES SAS - LOVPLAY™- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2025

  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS
  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS